Archive for the ‘.MASCOTAS’ Category
Paseando a mi perro en primavera – ¡¡¡PELIGROS Y RIESGOS!!!
Posted by: Anita Dinamita
abril 5th, 2022 >> .MASCOTAS
Con la llegada del buen tiempo pasear con mi perro es un placer. Todo huele a… primavera, a renovación.
Pero ¡¡¡ojo!!! que la primavera y luego el verano entrañan más peligros para nuestras mascotas que los periodos más fríos del año. A la explosión floral del campo le acompaña la aparición de insectos, parásitos, alergias y otros riesgos para nuestros colegas de cuatro patas. Aquí, unas precauciones a tomar.
LA ORUGA PROCESIONARIA
El mayor de los terrores (al menos para mí).
«Sus púas pueden causar incluso la muerte de tu perro»
Existen muchas dudas en torno a la alimentación de nuestros peludos. Aquí te contamos 10 alimentos que un perro un puede comer.
1. El chocolate
El chocolate es muy perjudicial para los perros. Esta es una realidad que muchas personas ignoran, pero que deberían tener en cuenta a la hora de alimentar a sus caninos. Esto es así por la existencia de una serie de sustancias químicas (las metilxantinas) como la teobromina y la cafeína. Esto podría provocar vómitos, diarrea y espasmos musculares.
2. El coco
El coco podría resultar perjudicial para el sistema digestivo de nuestro perro. De la misma forma, tampoco les podemos dar leche de coco puesto que tiene altas cantidades de grasas, así como en calorías. Si queremos incluir frutas en la alimentación de nuestros perros, hay muchas otras opciones, entre ellas, todas aquellas que a las que les podamos retirar las semillas o que no sean cítricas.
3. El aguacate
El aguacate es otro de esos alimentos que les damos a nuestros perros pero que no pueden comer, principalmente porque contiene persina, una toxina que puede causa vómitos y diarrea en los perros.
4. La cebolla
La cebolla tampoco resulta recomendable para los perros porque en grandes cantidades puede generar anemia. De la misma forma podría ocurrir con el ajo. Ambos alimentos pueden generar irritación gastrointestinal.
5. La carne cruda
De la misma forma que con el huevo crudo, tampoco es recomendable darles la carne cruda, por la misma razón: pueden contener bacterias como Salmonella y E. coli. Lo más recomendable si queremos darles carne es cocinarla como haríamos para nosotros.
6. Frutos secos
Los frutos secos tampoco son recomendables. En primer lugar, porque algunos son granos muy pequeños y nuestro perro puede tener problemas al tragarlos sin masticar. Y en segundo lugar, porque su alto contenido graso puede causar vómito, diarrea e incluso, enfermedades derivadas como pancreatitis.
7. El café
Al igual que ocurre con el chocolate, muy peligroso para los perros, el café contiene la misma sustancia tóxica: metilxantinas. Si bien es cierto que es improbable que alguien le dé café a su perro, hay que tener cuidado con que este no encuentre granos de café por casa.
8. Huevos crudos
Hay que tener en cuenta que lo que no comemos nosotros, tampoco tendrían por qué comerlo nuestros perros. Esto es el caso de los huevos crudos, potenciales peligrosos para la salud de un humano, y por supuesto, para la de un perro. Concretamente en ellos podrían generarse problemas en la piel y el pelaje de tu mascota, además de la posibilidad de exponerlos a bacterias como Salmonella y E. coli
9. Leche y lacteos
También es muy importante tener en cuenta que un perro no debería tomar leche ni nada que la contenga. Es muy frecuente darle queso a los perros, puesto que les suele gustar, pero no deberíamos. Hemos de recordar que los humanos y los gatos son los únicos mamíferos que toleran la leche en estado adulto.
10. Regaliz
En los humanos, los regalices pueden tener muchos beneficios para la salud por tener un poder antiinflamatorio. Sobre todo, resulta beneficioso para nuestros sistema digestivo. Sin embargo, esto no ocurre igual para nuestros caninos. En ellos, y sobre todo, si se los damos en grandes cantidades, los extractos nutracéuticos pueden causar daño muscular y problemas renales.
Seguro que si tienes perro sabes de sobra lo que significa llegar a casa y que tu perrito salte sobre ti a darte besos y lamerte, mientras agita su cola de alegría. Los perros lamen nuestras manos e incluso se tiran a darnos besos en la boca, una gran señal de afecto pero ¿es malo que mi perro me chupe?
A pesar de la multitud de leyendas urbanas que circulan, lo cierto es que no es saludable que nuestro perro tenga contacto con nuestra cara o boca. Vamos a explicarlo todo detalladamente para ver los peligros que supone.
¿Qué significa que mi perro me bese?
Los perros se lamen entre ellos cómo señal de afecto o sumisión, también para limpiar o curar una herida propia o la de otro miembro del a manada. Cuando un perro nos lame a nosotros, los humanos, nos está mostrando su cariño, su sumisión y respeto.
Aunque no debemos olvidar que el olfato de un perro es miles de veces superior al de un humano, si hemos comido algo que a nuestro perro le resulte atractivo… también intentará lamernos simplemente porque tiene interés en degustar un poco de esa comida (o de los restos que puedan quedar en nuestras manos o boca).
Por otro lado los perros también se lamen entre ellos a modo de limpieza y de afecto, tal y cómo lo hacen con sus cachorros. ¿Quien no ha visto a una perrita lamer a su cachorro hasta la saciedad?
Así que un lengüetazo tal y cómo hemos explicado, siempre es una buena señal por parte de nuestro perro. Es una forma cariñosa de demostrarnos algo, de hacernos saber que el está a nuestra disposición y nos quiere.
Cómo quitar el olor a mascota en casa
Posted by: Anita Dinamita
enero 29th, 2022 >> .MASCOTAS, Limpieza de hogar
Tengas gato, perro u otras mascotas, tu hogar suele oler a estos animales y puede llegar a ser desagradable si no inviertes en una buena higiene. No es tan complicado mantenerlo limpio y quitar el olor de mascotas de casa. Apunta estos consejos.
Quitar los pelos de animales
Una de las primeras cosas que se ven cuando hay gatos o perros en casa son los pelos. Se acumulan en todos lugares, en el suelo, el sofá, en las mantas, en los muebles. Antes de expandir todo el pelo con una limpieza cotidiana (como barrer), lo mejor es o bien aspirar, aunque los entendidos dicen que de esta forma todavía expandimos más los pelos de los animales o pasar la mopa que es una mejor solución al quedarse la suciedad ahí. Los robots para limpiezas de suelos también ayudan porque los pelos se quedan dentro del aparato.
Pasa el aspirador por el sofá, suelo, muebles y alfombras que son los lugares donde suelen acumularse. Esto debe hacerse mínimo cada dos días porque el breve el pelo sigue siendo visible.
Cómo enseño a mi perro a no pedir comida en la mesa de Navidad
Posted by: Anita Dinamita
diciembre 19th, 2021 >> NAVIDAD Y MASCOTAS, Perros, YA ESTA AQUI LA NAVIDAD
¿Es posible adiestrar a nuestro perro para que no pida comida en la mesa de Navidad?
¡Hoy veremos algunos trucos para educar a nuestro amigo perruno y que se comporte adecuadamente en la mesa de Navidad!
1. Decir que «no»
Debemos aprender a decirle que no con total seguridad y de forma rotunda, aunque nos mire con ojitos tiernos, porque será por su bien. Si dejamos que coman lo que quieran y mezclen diferentes tipos de alimentos (que generalmente son muy grasos: jamón, foie…) lo más normal es que terminen sufriendo una indigestión o empacho.
2. Controlar su alimentación desde cachorros
Controlar y ser estrictos con su alimentación desde cachorros nos ayudará a que este proceso de controlar su gula sea mucho más sencillo. Además, también nos ahorrará llevarnos sustos por lo que puedan comer por la calle.
¿Lloran los perros?¿Por qué lloran los perros?
Posted by: Anita Dinamita
diciembre 3rd, 2021 >> Perros
Los humanos mostramos claramente nuestras emociones, lloramos, reímos y nos enojamos. A menudo los perros exhiben emociones parecidas a las de las personas, como felicidad y emoción.
¿Pero sabes en verdad lo que significan las lagrimas de tu peludo?
Los perros sí lloran
Los perros, al igual que los seres humanos y muchos otros animales tienen conductos lagrimales. Los conductos lagrimales ayudan a mantener los globos oculares húmedos. Los perros que tienen caras planas como los Pugs, Boston Terrier y Bulldogs tienden a expulsar lagrimas más a menudo y esto es debido a la exposición de sus ojos. De la misma manera, los perros con los ojos caídos o también llamados “ojos tristes” tienden a tener más lágrimas debido a la falta de protección para sus ojos.
Los perros muestran emociones
Tu perro muestra muchas emociones. Salta y ladra o mueve su cola cuando está emocionado y feliz. Demuestra ira cuando siente que el o tu estáis en peligro. También puede mostrar tristeza y depresión, hace sonidos, aullidos y ladridos para demostrar que algo no le parece, como que lo dejes solo por varias horas por ejemplo. Pero, las lágrimas no vienen con esas expresiones.
¿Puedo dejar mi herencia a mi perro o mi gato?
Posted by: Anita Dinamita
noviembre 17th, 2021 >> .MASCOTAS
Parece una pregunta sorprendente, pero mucha gente se pregunta:
¿Puedo dejarle mi herencia a mi mascota?
Son muchas las personas que quieren dejar su herencia a sus animales, especialmente en aquellos casos en los que no hay herederos directos, y en los que su dueño está preocupado por la situación del animal tras su fallecimiento.
Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en otros países, la ley española es contundente en este aspecto, el ordenamiento jurídico español no permite dejar la herencia a un animal.
¿Puedo dejar a mi mascota como parte de una herencia?
Por qué ronronean LOS GATOS y otros datos curiosos
Posted by: Anita Dinamita
octubre 16th, 2021 >> Gatos
Los gatos tienen su propio caracter y suelen ser algo más independientes que otras mascotas, como los perros, por ejemplo.
Además tienen comportamientos que pueden resultar extraños o curiosos incluso a sus propios dueños.
Hoy vamos a ver actuaciones curiosas como el por qué del ronroneo de los gatos, el amasamiento, diferentes tipos de maullidos, etc.
¿Por qué ronronean los gatos?
Después de varios estudios, se ha determinado que la razón por la cual ronronean y producen este particular sonido es gracias a que los animales se sienten a gusto, felices y a salvo. Este comportamiento se produce debido a la relajación y contracción de músculos de la laringe, ya que con su vibración permite el flujo de aire hacia las cuerdas vocales”.
¿Por qué estas mascotas “amasan” a sus dueños?
El comportamiento de amasar es aprendido en las edades tempranas de los gatos para la obtención de leche por parte de su madre. Algunos gatos mantienen este movimiento cuando son adultos para decirles a sus dueños que los aprecian y los quieren. También es sinónimo de que están a gusto y felices.