Archive for the ‘Bollería’ Category
Gracias al blog de Irene Mercadal podemos disfrutar de esta deliciosa trenza de canela.
Se trata de un dulce tradicional que se originó en Suecia, pero que ahora es popular en todo el mundo. Con su suave textura de pan y su delicioso relleno de canela y azúcar, la trenza de canela es un bocadillo perfecto para disfrutar en cualquier momento del día.
INGREDIENTES
Para la masa
- 1 taza leche entera tibia
- 7 gramos levadura en polvo
- media taza azúcar blanca granulada
- 2 huevos
- 2 cucharadas mantequilla con sal derretida y fría
- 1 cucharadita rasa sal fina
- 4 y media taza harina sin polvos de hornear
Relleno
- 2 cucharadas mantequilla con sal a temperatura ambiente
- 1 taza azúcar rubia
- 3 cucharadas canela en polvo
Deliciosos bollos con arándanos.
INGREDIENTES
Para la masa:
- 340 gramos de harina de trigo
- 125 gramos de azúcar
- 125 mililitros de leche
- 2 huevos
- 20 gramos de levadura
- 50 gramos de margarina
- Azúcar a la vainilla
- 2 cucharadas de azúcar (para espolvorear)
- 1 pizca de sal
Para el relleno:
- 2 vasos de arándanos
- 2 cucharadas de azúcar
1 cucharada de harina de trigo
Hoy vamos a hacer piruletas de hojaldre.
INGREDIENTES
- Para el empaste del hojaldre:
- Para rellenar las piruletas:
PREPARACION
Lo primero que vamos a hacer es disolver la levadura en leche tibia.
A continuación, volcamos la harina mezclada con la sal sobre la mesada limpia y hacemos un hueco en el centro. En él, añadimos la levadura con la leche, el azúcar y la miel. Integramos los ingredientes del centro hacia afuera amasando hasta formar un bollo.
Vatrushka – Pan dulce ruso
Posted by: Anita Dinamita
octubre 7th, 2022 >> Bollería, Panes y Bollos, Pasteles, Postres del Mundo
Vatrushka es un panecillo muy tierno de forma redondeada relleno en la parte central con una mezcla de queso fresco o requesón.
El relleno puede ser dulce o salado, de modo que la vatrushka puede servirse como desayuno/postre o bien acompañando un plato principal, habitualmente sopa.
En esta ocasión se va a realizar la versión dulce que también se suele aderezar con mermelada o frutos secos como las pasas. Al gusto de cada uno.
Primero vamos a conocer un poco el origen y las tradiciones relacionadas con la vatruska:
Origen de la Vatrushka.
Estos panes dulces son muy consumidos en la Europa oriental (Rusia, Bielorrusia y Ukrania). El nombre deriva de la palabra “vatra“ que significa “fuego del hogar o chimenea” en la mayoría de las lenguas eslavas.
Tradiciones.
En el noroeste de Rusia es tradición consumirlos el día de “Día de Yuri“ (Día de San Jorge) por el calendario eslavo que se celebra el 23 de abril, es el primer día de pastoreo. Es costumbre preparar y regalar empanadas, pasteles de queso (vatrushkas) y huevos. Cuando se recibían invitados en casa, se solían hornear estos pasteles de queso con sorpresa en su interior:
Una receta muy sencilla y muy rápida, en tan solo 5 minutos tendrás unos deliciosos pepitos de crema
INGREDIENTES
- 4 panes de perritos calientes
- 1 cáscara de limón
- Azúcar
- medio litro de leche
- Azúcar avainillado
- 2 cucharadas de maicena
PREPARACION
Esta receta tiene varios trucos, el primero de ellos es usar pan de perrito caliente para crear la base del pepito ideal.
Lo freiremos con aceite de girasol para que coja algo de consistencia, se puede usar hacer de oliva.
Phoskitos caseros
Posted by: Anita Dinamita
marzo 19th, 2022 >> Bizcochos, Bollería, Postres Para Niños
Hoy regresamos al pasado, más concretamente a nuestra infancia. Hoy preparamos phoskitos caseros.
Los phoskitos son básicamente bizcochos enrollados que tienen un relleno dulce.
Hacia afuera, la pieza de postre esta cubierta con chocolate fundido que se solidifica mediante el frío.
El truco de esta preparación es realizar un bizcocho delgado, horneado a cierta temperatura y enrollado.
Una vez que se domina esta parte del proceso, lo demás es sencillo.
Los phoskitos caseros son una excelente merienda ocasional. Aunque tienen mucho azúcar y grasa, es una forma de consentir y hacer disfrutar a nuestros pequeños de la casa. Además, el consumo de chocolate y leche es positivo para los niños. A continuación, te enseñaremos como prepararlo… ¡Sigue leyendo!
INGREDIENTES
- 80 gramos de harina de trigo
- 70 gramos de azúcar
- 50 gramos de aceite
- 50 gramos de leche
- 100 gramos de nata montada
- 80 gramos de leche condensada
- 200 gramos de chocolate para fundir
- 50 gramos de mantequilla
- 4 huevos
- Miel
- Sal
PREPARACION
- Mezclamos en un bol la leche, el aceite, las yemas de los huevos y 20 gramos de azúcar. Añadimos un poco de sal.
- Mezclamos aparte la clara de los huevos con el resto del azúcar hasta obtener una mezcla espesa.
Los pajaritos son unos deliciosos panes dulces típicos de las fiestas patrias Chilenas, pero son deliciosos para comer en cualquier momento. Hoy nos trae esta maravillosa receta nuestra gran amiga Irene Mercadal.
INGREDIENTES
- 1 kilo harina sin polvos de hornear
- 200 gramos azúcar blanca granulada
- 200 ml leche blanca entera tibia
- 125 gramos mantequilla con sal derretida
- 40 gramos levadura fresca
- 4 yemas de huevo
- 2 limones su ralladura
Para el merengue:
- 4 claras de huevo
- media taza azúcar blanca granulada
- media taza azúcar flor, glas o impalpable
- Mostacillas de colores
PREPARACION
-
En un recipiente pequeño disolvemos la levadura en un poco de leche tibia con 1 cucharada de azúcar. Dejamos reposar 10 minutos.
-
En un recipiente grande cernimos la harina y la agregamos el azúcar, ralladura de limón, mantequilla y las yemas, mezclamos bien con una cuchara de palo. Añadimos la leche y la levadura , amasamos hasta obtener una masa homogénea (si es necesario podemos agregar un poco más de leche tibia).
¿Qué son las berlinas? ¿Cómo se hacen?
Veamoslo, porque hoy vamos a preparar unas exquisitas berlinas rellenas de crema.
Las berlinas son populares bombas rellenas muy pero que muy tentadoras para acompañar en cualquier merienda. Las berlinas rellenas de crema pastelera son todo un espectáculo de textura y sabor.
De origen alemán pero conocidas en todo el mundo, las berlinas son básicamente una bola de masa fermentada que se fríe con aceite y se reboza en azúcar. Según las costumbres de cada país, se puede rellenar de chocolate, negro, blanco, crema, cabello de ángel, nata (crema de leche) o hasta incluso mermelada.
Te explicamos cada paso para hacer esta deliciosa receta. Toma nota y no te la pierdas.
Canutillos de chocolate. Son deliciosos acompañados de una copita de Moscatel.
Para la masa
-
-
- 250 gramos de harina
- 1 cucharada de azúcar
- medio dl. de aceite
- medio dl. de vino blanco
- 2 cucharadas de anís
- 2 cucharadas de vino blanco
-
Para la crema
-
- medio litro de leche
- 150 gramos de azúcar
- 30 gramos de harina
- chocolate negro en tableta
PREPARACION
De la masa..
Hoy os proponemos unos canutillos rellenos con crema pastelera y crema de chocolate. Necesitaremos moldes de canutillos o cucurucho de acero para poder realizarlos.
- 2 Láminas de Hojaldre
- 250 ml de Crema pastelera
- 250 ml de Crema de chocolate
- 250 gramos de Azúcar glasé
- Aceite de Oliva virgen extra
- 1 Huevo
- Media cucharada de Cacao en polvo
PREPARACION
Primero elaboraremos las 2 cremas y dejamos que se enfríen.
Estirar un poco la masa de hojaldre y cortar en tiras de 1,5cm de ancho.
Engrasar los moldes con un poco de aceite de oliva y enrollar alrededor el hojaldre.
Una vez tengamos los canutillos preparados, los pintamos con el huevo batido y lo metemos en el horno precalentado, sobre una bandeja cubierta con papel de horno, durante 10 minutos a unos 200ºC.