El empanado perfecto
Posted by: Anita Dinamita
diciembre 2nd, 2023 >> Conocimientos Prácticos de Cocina
Este no es un postre de chocolate cualquiera, es el rey de los postres de chocolate: el brownie. Es un bizcocho espectacular, delicioso y esponjoso, ideal para quedar como un rey, y nunca mejor dicho, si lo llevas a una comida con amigos.
INGREDIENTES
- 300 gramos de margarina
- 4 huevos medianos
- 185 gramos chocolate
- 240 gramos azúcar mascabado
- 1 cucharadita sal
- 65 gramos harina
- 20 gramos cacao en polvo
- 65 gramos pepitas de chocolate con leche
- 60 gramos pepitas de chocolate blanco
Para la decoración:
helado de vainilla
PREPARACION
Derretimos el chocolate con la margarina al baño María.
Batimos bien los huevos con el azúcar.
Integramos la ganache a los huevos y añadimos poco a poco la harina y el cacao tamizados.
LEER MÁS »
Consejos para que el pastel esponje
Posted by: Anita Dinamita
noviembre 29th, 2023 >> Conocimientos Prácticos de Cocina
Cómo cortar la diarrea
Posted by: Anita Dinamita
noviembre 28th, 2023 >> .SALUD Y BIENESTAR., Enfermedades, afecciones, molestias, malestares...
Claves para que el niño pierda el miedo a probar nuevos alimentos
Posted by: Anita Dinamita
noviembre 27th, 2023 >> Hijos - Crecimiento y Desarrollo
Hay una situación que todos los padres, tarde o temprano, van a tener que afrontar: es el hecho de que el peque experimente nuevos sabores.
Los niños pueden ponerse caprichosos y negarse a experimentar los sabores de comidas que no conocen. Este comportamiento puede tener diferentes causas, que analizaremos a continuación. Además, repasaremos cómo pueden hacer los padres para que sus hijos pierdan el miedo a probar nuevos alimentos.
Durante la niñez, los pequeños se enfrentan a muchísimas nuevas sensaciones. A menudo, pecamos de ofrecerles poca comprensión, dado que nosotros damos muchas cosas por sentado y que, por cuestiones lógicas, para ellos aún son novedades sin entender.
Un ejemplo muy gráfico es el de la comida. Nunca te has preguntado ‘¿cómo puede ser que no quiera comer espinacas, si es una verdura nutritiva y sabrosa?’. En realidad, puede que para él no lo sea tanto.
Los niños están descubriendo gustos, aromas y texturas casi de manera constante. Es perfectamente normal que les cueste adaptarse a ellas y que, como consecuencia, sientan cierto miedo a probar nuevos alimentos.
¿Trastorno o mala conducta?
Los padres deben saber diferenciar un simple rechazo de algo más profundo. Existe un comportamiento llamado neofobia alimentaria que, si bien no se considera un trastorno de la mente, produce en los chicos este tipo de problema. Se trata de un mecanismo primitivo por el que las personas desconfían de las comidas que no conocen. Puede tener diferentes causas, como experiencias traumáticas (intoxicaciones o asfixia), y se caracteriza por rechazar todo tipo de alimentos sin darle oportunidad alguna.
Por otro lado, también puede ocurrir que el niño desee manifestar su voluntad y, por cierto deseo de independencia que no es tal, rechazar las sugerencias de los padres ‘porque sí’.
En cualquiera de estos casos, es preciso tener paciencia y observar bien sus conductas. A continuación, detallaremos algunos consejos que pueden servir para superar este estancamiento con éxito.
Cómo vencer el miedo a probar nuevos alimentos
Los San Estanislao son unos dulces que eran típicos en los matrimonios y fiestas. Hoy les compartiré una versión rápida de esta receta muy antigua. Estos mini pasteles nos vienen desde el blog de nuestra amiga Irene Mercadal. Son perfectos para la noche de Navidad y comerlos mientras se reparten los regalos.
HISTORIA DE LOS SAN ESTANISLAO
Los San Estanislaos nacen durante la epoca de la colonia, en los conventos de Chile, donde se preparaban toda clase de delicias a base de huevos, manjar, azucar y frutos secos,como las deliciosas ponderaciones y son casi los únicos representantes que aún viven de la extinta categoría de la confitería tradicional, junto con él huevo mol que se ha vuelto a poner de moda en forma de torta de huevo mol.
La receta original se hace en base a un manjar blanco casero, mezclado con almendras y cubierto con un glacée con mostacillas de colores que le dan un aspecto festivo por lo que era muy usual comprarlos o prepararlos en ocasiones especiales, como matrimonios, Santos o cumpleaños, pero seamos sinceros para preparar manjar blanco casero que valga la pena es esfuerzo se necesita primero leche natural ( y con natural me refiero a leche no pasteurizada, lo que es casi imposible de conseguir) y además la cocción es muy lenta y puede durar horas, por eso prefiero darles esta versión que es con leche condensada, lo que hace bastante más fácil su preparación. Asi que ahora no hay excusa para preparar estos deliciosos San Estanislao.