Archive for the ‘.SOY MUJER’ Category

La regla de los 4 regalos – Qué regalar a los niños

Posted by: Anita Dinamita

enero 4th, 2021 >> DIA DE REYES, Familia, YA ESTA AQUI LA NAVIDAD

Si no te gusta que tus hijos reciban una avalancha de juguetes en  ocasiones especiales como Navidad, Reyes, cumpleaños, etc y prefieres algo más útil y modesto, la regla de los cuatro regalos es una buena manera de poner algo de sensatez a los regalos  de los niños.

El exceso de regalos sobreestimula a los niños, reduce su nivel de tolerancia a la frustración (creen que obtienen todo lo que piden) y puede convertirlos en niños continuamente insatisfechos. La regla de los 4 regalos puede ser una buena solución.

Cuatro regalos es un buen número

Los adultos compramos y compramos juguetes que luego los niños desenvuelven sin darle valor a ninguno. Incluso a veces les divierte más jugar con las cajas y los papeles de regalo que con el juguete que contienen.

En su mayoría son juguetes que al poco tiempo terminan olvidados en algún rincón o en el fondo del baúl de los juguetes. O bien porque no ha cumplido las expectativas, porque se ha estropeado a los dos días, o simplemente porque entre tantos juguetes, quedan olvidados.

Por eso, es una buena idea poner un poco de sensatez a los regalos. Por un lado, porque se limita la cantidad a un máximo de cuatro regalos. Y por el otro, por el uso que se le da a los regalos, que no siempre tienen que ser juguetes. Los niños también necesitan ropa para vestirse, o tal vez una mochila para el cole o un estuche nuevo…

Demasiados juguetes restan ilusión.

La regla de los cuatro regalos propone regalarles:

LEER MÁS »

Share

Marisco y pescado durante el embarazo ¿qué precauciones debo tomar?

Posted by: Anita Dinamita

diciembre 13th, 2020 >> Embarazo

La alimentación durante el embarazo puede ser confusa, sobre todo en lo que respecta a las pautas sobre los mariscos. A continuación, te ofrecemos ayuda para comprender la información.

¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de comer productos de mar durante el embarazo?

Los productos de mar, que comprenden el pescado y los mariscos, pueden ser una excelente fuente de proteínas, hierro y cinc, nutrientes vitales para el crecimiento y el desarrollo del bebé. Los ácidos grasos omega-3 en muchos pescados, así como el ácido docosahexaenoico, también pueden favorecer el desarrollo del cerebro del bebé.

Pero algunos tipos de productos de mar —especialmente los pescados depredadores grandes, como el tiburón, el pez espada, la caballa real y el pangasius— pueden contener niveles elevados de mercurio. Aunque el mercurio en los productos de mar no es peligroso para la mayoría de los adultos, deben tomarse precauciones especiales si estás embarazada o si planeas quedar embarazada. Si comes pescado con alto contenido de mercurio regularmente, esta sustancia puede acumularse en el torrente sanguíneo con el paso del tiempo. Una cantidad excesiva de mercurio en el torrente sanguíneo podría dañar el sistema nervioso y el cerebro en desarrollo del bebé.

¿Qué es seguro comer?

LEER MÁS »

Share

Navidad y familia – Cómo evitar los conflictos y las peleas

Posted by: Anita Dinamita

diciembre 11th, 2020 >> .ETIQUETA Y PROTOCOLO EN LA MESA, .NAVIDAD - Postres, Familia, YA ESTA AQUI LA NAVIDAD

Se acerca la Navidad, una de las fechas más esperadas por muchos ya que representa el reencuentro con seres queridos.

El espíritu navideño invade las calles, los escaparates de las tiendas, nuestras casas…

Es época de regalos, buenos deseos, largas sobremesas y… lamentablemente en muchos casos, palabras mal interpretadas, discusiones y salidas de tono. El reencuentro familiar, que siempre se desea pacífico y armonioso, a veces se torna misión imposible.

¿Qué hacer para que se respire paz ? ¿Cómo evitar conflictos y peleas?

Veamos algunas claves:

LEER MÁS »

Share

El embarazo paso a paso

Posted by: Anita Dinamita

diciembre 2nd, 2020 >> Embarazo

El  embarazo es un proceso de cambios continuos tanto para la futura mamá a nivel corporal, emocional y mental, como para el bebé.

Veamos de forma resumida estas 40 semanas de gestación.

PRIMER TRIMESTRE

Durante el primer trimestre, se producen cambios constantes a un ritmo vertiginoso. La implantación del embrión en el útero, que a veces genera un sangrado vaginal que puede confundirse con la menstruación, a los cuatro o siete días de la fecundación.

De las 4 a las 8 semanas:

En la primera semana el huevo viaja hacia el útero. A veces puede generarse un sangrado vaginal.

En la segunda semana el huevo se implanta en la mucosa del útero.

En la tercera semana comienzan a formarse los vasos sanguíneos y la placenta.

Antes de la cuarta semana no tiene todavía aspecto humano.

A las 4 semanas, el embrión tiene el tamaño de judía.

A las 6 semanas se le pueden ver los ojos cerrados, la médula espinal, empiezan a formarse el cerebro y los órganos del cuerpo y el corazón comienza a latir.

En la séptima semana el embrión ha crecido unas 10.000 veces más que el óvulo fecundado. La madre puede notar algunos signos: cansancio, mareos, vómitos y náuseas matutinas…

De las 8 a las 12 semanas:

LEER MÁS »

Share