Archive for the ‘.TRUCOS en el hogar.’ Category
Carne mas tierna – Trucos para el hogar
Posted by: Anita Dinamita
septiembre 30th, 2018 >> .TRUCOS en el hogar., Conocimientos Prácticos de Cocina
Un truco para que salga la carne más tierna.
Al guisar la carne, para evitar que quede demasiado dura, introduciremos un corcho limpio en la salsa. De esta forma quedará mas tierna. También se puede conseguir añadiendo dos o tres cucharadas de vinagre al caldo de la cocción.
¡Gracias Juani!
Fuente : lacocinadeJuani
Diferentes tipos de levaduras
Posted by: Anita Dinamita
septiembre 20th, 2018 >> .SABIAS QUE..., Conocimientos Prácticos de Cocina
Si queremos cocinar de verdad, debemos tener conocimiento de los diferentes tipos de levaduras.
Levaduras como tal sólo hay de dos tipos: la fresca (esa que viene en cubitos y se vende en la zona de refrigerados del super) y la seca o liofilizada, también llamada “levadura de panadero”, que viene en sobrecitos y cuyo aspecto es granulado y de un color grisaceo (esta suele estar en las zonas de preparaciones reposteras de los supermercados y suele ser de la marca Maizena).
¿Y qué pasa con la levadura «Royal»?
Pues lo que aquí llamamos de toda la vida (y con bastante incorrección) “levadura” Royal, no tiene nada que ver con la levadura. La forma correcta de referirnos a este producto sería impulsor químico, aunque en muchos sitios seguireis encontrándolo como “levadura química” o “levadura Royal”, pero después de este artículo podreis haceros los listillos y explicarles el error en el que se encuentran.
LA LEVADURA
El principio básico de la levadura es un proceso natural creado por microorganismos y bacterias que son las que provocan la aparición de gases y hacen que una masa fermente. Estas bacterias mueren a altas temperaturas (a partir de 50º ya están kaput), por lo que las levaduras harán su efecto solo a temperaturas inferiores a esos 50º (lo ideal es entre 20º y 40º). Es por eso que cuando usamos levaduras naturales, necesitamos dejar la masa levando durante algún tiempo a temperatura ambiente o cerca de una fuente no mu fuerte de calor, para que las bacterias hagan su trabajo.
Este es el producto ideal para el levado de masas y panes. Sin embargo no suele ser útil en repostería.
Tipos de levadura:
FRESCA o PRENSADA: suele venir en cubitos de 25 gramos y necesitan conservarse en un sitio refrigerado. Además deben consumirse más o menos rápido ya que su fecha de caducidad suele ser corta. Una solución antes de que caduden es congelarlos. Con una descongelación adecuada (en el frigorífico, no a temperatura ambiente), conservan todas sus propiedades.
SECA, LIOFILIZADA o “DE PANADERO”: Se presenta en sobrecitos herméticos de poco gramaje. Son unos pequeños granillos de color gris. Es básicamente la misma que la levadura fresca pero está deshidratada para mejorar su conservación ya que esta aguanta meses sin caducar, y su poder de levado es en comparación muy superior ya que sólo 4 gramos de levadura seca equivaldrían a 20 gramos de levadura fresca. Sin embargo, pese a estas ventajas, su precio es mayor y en la mayoría de preparaciones, la levadura fresca da resultados más satisfactorios.
Como elegir sandía – Sabías que
Posted by: Anita Dinamita
julio 17th, 2018 >> .SABIAS QUE..., Conocimientos Prácticos de Cocina
Como saber la frescura de un huevo – Sabías qué
Posted by: Anita Dinamita
julio 16th, 2018 >> .SABIAS QUE..., Conocimientos Prácticos de Cocina
Truco para el aguacate – Sabías que
Posted by: Anita Dinamita
julio 15th, 2018 >> .SABIAS QUE..., Conocimientos Prácticos de Cocina
Truco para elegir piña – Sabías que
Posted by: Anita Dinamita
julio 14th, 2018 >> .SABIAS QUE..., Conocimientos Prácticos de Cocina
Cáscara brillante en la fruta – Sabías que
Posted by: Anita Dinamita
julio 13th, 2018 >> .SABIAS QUE..., Conocimientos Prácticos de Cocina
Saber el género de los pimientos – Sabías que
Posted by: Anita Dinamita
julio 12th, 2018 >> .SABIAS QUE..., Conocimientos Prácticos de Cocina
Para limpiar objetos de níquel, debemos hacer una mezcla de alcoho de quemar y blanco de España. Luego frotamos y aclaramos con agua tibia. Si el objeto no está sucio, bastará con limpiarlo con agua caliente y secarlo.
Otro truco : si hay mucha suciedad incorporada al níquel, la podemos limpiar con ayuda de una piedra pómez fina o con ceniza. Para acabar de limpiar, echamos unas gotas de aceite y pasamos una gamuza.
¡Gracias AnaH!
Pintar marcos de ventanas – Trucos de limpieza
Posted by: Anita Dinamita
junio 15th, 2018 >> Limpieza de hogar