Posts Tagged ‘cebada’
Aunque se utiliza fundamentalmente para hacer malta, la cebada es muy nutritiva y sabrosa, siempre que esté convenientemente preparada.
Contiene grandes cantidades de aminoácidos esenciales y, especialmente el triptófano, precursor de la biosíntesis de diversas sustancias, entre ellas, la serotonina, sustancia vasoconstrictora y neurotransmisora. Es rica en vitaminas C, B y carotenos (provitamina A), ácido nicotínico, ácido pantoténico así como en minerales (cobre, fósforo, zinc, calcio, magnesio, sodio, hierro, manganeso y potasio). Es refrescante, digestiva, diurética, depurativa y reconstituyente, recomendable para contra los catarros, bronquitis crónica, escorbuto y dispepsia atónica. Es recomendable contra el envejecimiento celular y aparición de arrugas prematuras, entre otras propiedades medicinales.
La cebada pot o escocesa, es el cereal integral al que se le ha retirado solamente la cáscara comestible. Pero la que se emplea habitualmente es la cebada perlada, a la que se le han quitado las dos capas externas (y, por tanto, casi todas las vitaminas).
¿Qué es la levadura de cerveza? ¿De dónde se obtiene? ¿Qué beneficios aporta? ¿Cómo se utiliza y de qué manera?
Veamos…
Tiene más proteína que el trigo, pero tiene mucho menos gluten. Por esta razón los panes de cebada son más compactos y menos esponjosos. La mezcla que se hace en muchas regiones con harina de trigo, resulta muy benéfica: la cebada aporta su mayor riqueza en lisina (aminoácido limitante en el trigo), con lo cual el pan gana en valor proteico y la textura se hace más liviana.

