Posts Tagged ‘triptófano’
Aunque se utiliza fundamentalmente para hacer malta, la cebada es muy nutritiva y sabrosa, siempre que esté convenientemente preparada.
Contiene grandes cantidades de aminoácidos esenciales y, especialmente el triptófano, precursor de la biosíntesis de diversas sustancias, entre ellas, la serotonina, sustancia vasoconstrictora y neurotransmisora. Es rica en vitaminas C, B y carotenos (provitamina A), ácido nicotínico, ácido pantoténico así como en minerales (cobre, fósforo, zinc, calcio, magnesio, sodio, hierro, manganeso y potasio). Es refrescante, digestiva, diurética, depurativa y reconstituyente, recomendable para contra los catarros, bronquitis crónica, escorbuto y dispepsia atónica. Es recomendable contra el envejecimiento celular y aparición de arrugas prematuras, entre otras propiedades medicinales.
La cebada pot o escocesa, es el cereal integral al que se le ha retirado solamente la cáscara comestible. Pero la que se emplea habitualmente es la cebada perlada, a la que se le han quitado las dos capas externas (y, por tanto, casi todas las vitaminas).
La depresión es una enfermedad anímica que se caracteriza, sobre todo, por la desgana, la tristeza y el desinterés por todo.
Son muchas las personas con problemas depresivos. Pero cuidado, debe distinguirse de la tristeza, que en algunas situaciones, puede ser lógico.
AutoTest de la depresión – Contesta sí o no en cada caso:
- Duermo muy mal, me cuesta coger el sueño o por el contrario me paso el día durmiendo y aún así me levanto con cansancio.
- La comida me llena, pero no me satisface o por el contrario he tenido una pérdida de apetito muy importante en el último periodo, incluso he bajado de peso.
- Se me olvidan las cosas, no consigo concentrarme.
- Me siento inútil, creo que no valgo para nada.
- Me siento culpable de lo que me pasa.
- Nada me hace disfrutar, nada me ilusiona. Cosas que antes te gustaban ya no te motivan ni te aportan nada.
- Estoy triste, mi vida no tiene sentido.
Si has contestado que sí a 5 o más de las cuestiones anteriores,
Alimentos afrodisíacos
Posted by: Anita Dinamita
febrero 13th, 2013 >> .SABIAS QUE..., Postres para San Valentin
Ningún estudio científico avala el tema de la comida afrodisíaca, pero existe mucha leyenda popular sobre si un alimento es afrodisíaco o no, sin embargo…. si hay muchos estudios sobre las propiedades de los alimentos. Todos hemos oído alguna vez que las ostras son afrodisíacas, o la aleta de tiburón, etc. por lo que a ahí van alguno de los alimentos más afrodisíacos…
¡Gracias Curiosa Lily!
La miel contiene mucho Boro, un mineral que ayuda a utilizar y metabolizar el estrógeno, la hormona se xual femenina. Estudios también afirman que aumenta los niveles de testosterona en la sangre, hormona responsable del deseo se xual, además de contener vitamina B requerida por la testosterona.
Ostras
Con alto contenido en Cinc, que ayuda en la producción de es perma y aumenta la libido.
La rúcula
Posted by: Anita Dinamita
febrero 2nd, 2011 >> Hierbas Naturales-Fitoterapia-Plantas Medicinales-Remedios Naturales
La rúcula, también llamada rúgula o rúcola,era ya conocida por los antiguos romanos que la recolectaban como hierba silvestre por sus dones afrodisíacos. Puede cultivarse incluso en macetas, y es resistente al calor.
Pertenece al género de las hortalizas, parecida al berro, y es comúnmente utilizada fresca (tallos y hojas) en ensaladas, en pesto, suplantando a la albahaca, y en pizzas de rúcula, muy estimada por su sabor un tanto picante y amargo.
Contiene hierro, magnesio, potasio (le confiere efecto diurético), betacaroteno, vitamina C y triptófano, un aminoácido esencial que le confiere sus beneficios afrodisíacos y muy buena para la regulación del sueño y combatir el stress, pues ayuda a la liberación de serotonina.
Fuente: alimentación adecuada