Archive for the ‘.NAVIDAD – Postres’ Category
Historia del brindis
Posted by: Anita Dinamita
diciembre 26th, 2022 >> .ETIQUETA Y PROTOCOLO EN LA MESA, .FESTIVIDADES - OCASIONES ESPECIALES, .SABIAS QUE..., AÑO NUEVO, NOCHEVIEJA, YA ESTA AQUI LA NAVIDAD
El brindis es una acto que hoy acompaña todas nuestras celebraciones o, a veces‚ nuestras más profundas tristezas. Sin embargo en sus inicios fue más que nada un acto de confianza.
En la antigüedad‚ entre las clases sociales más altas, era muy común «eliminar» a los adversarios con bebidas envenenadas.
Por ello, y como símbolo de confianza, los anfitriones comenzaron a beber un sorbo del vino recién servido para demostrar que este no se encontraba alterado o chocaban las copas fuertemente con sus invitados buscando que los vinos de ambas se mezclaran, por lo que si alguna de las bebidas estuviera envenenada las dos personas sufrirían las consecuencias, dando así origen a la costumbre de chocar las copas antes de beber.
En épocas antiguas otro motivo para chocar las copas era llamar la atención de la servidumbre. Puesto que los banquetes eran multitudinarios, si se deseaba más vino era necesario alzar las copas y chocarlas en el aire para de esta manera ser servidos inmediatamente.
La palabra brindis proviene de la expresión alemana «Bring Dir´s» que significa «yo te ofrezco» o «yo te traigo». También en tiempos antiguos se creía que el vino contenía espíritus que concedían los deseos que se pedían al momento de brindar y lo más común era desear salud para todos; por ello hoy acompañamos nuestros brindis con esta palabra.
LEER MÁS »
Bonitos, graciosos y deliciosos Macarons de Navidad.
INGREDIENTES
Para los macarons:
- 90 gramos de clara de huevo
- 50 gramos de azúcar
- 200 gramos de azúcar glass
- 110 gramos de almendras molidas
- Colorante rojo en gel
Para la buttercream:
- 100 gramos de Tulipán a temperatura ambiente
- 100 gramos de azúcar glass
- 100 gramos de queso cremoso
Para la decoración:
- Pincel alimenticio en negro y dorado
- Perlas blancas comestibles
Deliciosas galletitas navideñas.
INGREDIENTES
- 200 gramos de miel
- 1 cucharada de canela molida
- 1 huevo mediano
- 100 gramos de margarina
- Lápices de glaseado decorativo
- 2 cucharadas de leche
- Perlas comestibles
PREPARACION
Precalentar el horno a 200°C.
LEER MÁS »
Hoy vamos a dar unos consejos para que nuestros perros tambien puedan disfrutar en Navidad.
El espíritu navideño consiste en compartir las fechas más señaladas del año con nuestros familiares y aquellos a quienes más queremos. Aprovechar para pasar tiempo juntos y demostrar ese cariño y por qué son parte de nuestra familia. Y lo mismo ocurre con nuestro perro. Dicho esto vamos a empezar con unos pequeños consejos para vivir una Navidad apta para perros…
COMIDA Y DULCES NAVIDEÑOS PARA PERROS
Navidad es época de grandes comilonas, de multitud de brindis cargados de alcohol, y de dulces típicos paseando en bandejas de forma continua ante nuestros ojos. Coger unos kilitos en Navidad es casi tan probable como que no escaparemos a más de una pesada digestión. Pero… ¿qué pasa con nuestros perros?
Pues bien, toda esta vorágine de comidas copiosas y dulces navideños puede acabar muy mal para nuestro perro si acaba siendo partícipe de ella. Y aquí cabe señalar que la Navidad es la época del año en que más perros acaban en las urgencias de los veterinarios a causa de intoxicaciones. Y es que son muchos los que caen en la tentación de deslizar por debajo de la mesa al perro parte de la cena o comilona navideña. O los que no se resisten a sus enternecedoras caritas cuando nos ven comer dulces y acaban dándoles algún producto cargado de azúcar, chocolate u otros componentes que pueden ser peligrosos para nuestra mascota.
Por su salud, debes saber que hay chucherías y dulces específicamente pensados para ellos.
Tu perro depende de tu buen criterio. Así que, si le quieres, no le atiborres. Él y su salud dependen de tu sentido común.
Esta Navidad prepara este delicioso tronco de Navidad y triunfarás.
INGREDIENTES
PREPARACION
Mezclamos en un bol los huevos con el azúcar, cuando tenga volumen incorporamos la harina tamizada poco a poco. Y por último la levadura.
Echamos la mezcla en una bandeja de horno con papel vegetal. La metemos al horno a 180 grados durante 10 minutos.
Mientras preparamos la trufa, en un bol ponemos la nata fría y la vamos montando, le añadimos azúcar glass al gusto.
Cuando esté montada, le añadimos el cacao en polvo al gusto.
Galletas Pfeffernüsse o galletas de navidad especiadas alemanas
Posted by: Anita Dinamita
diciembre 16th, 2022 >> .NAVIDAD - Postres, Galletas, Postres del Mundo
En la cocina Alemana, Holandesa y Danesa existe una gran tradición de galletas navideñas y estas galletas Pfeffernüsse o galletas de navidad especiadas son un delicioso ejemplo de ellas.
Irene Mercadal nos trae, desde su blog, estas deliciosas galletitas.
Las galletas pfeffernüsse se caracterizan por ser unas sabrosas y especiadas bolitas dulces, su nombre significa literalmente “nueces de pimienta “ y son tan simples de preparar que la tradición dicta que deben ser hechas por niños como “regalo” para San Nicolás ( Papa Noël, viejito pascuero ) y dejadas junto al árbol de navidad, para que éste las coma al dejar los regalos.
Otra característica de las galletas pfeffernüsse es que duran “frescas” mucho menos que las otras recetas navideñas (pensemos que un stollen puede conservarse sin problemas por 6 meses a temperatura ambiente) mientras que estas galletas sólo lo harán por 3 o 4 días, pero y aquí viene un gran pero, podemos congelarlas echas bolitas, y cuando queramos hacerlas simplemente las ponemos en la bandeja que las hornearemos, esperamos que se descongelen y las horneamos. De esta manera pueden conservarse fácilmente por 3 meses.
INGREDIENTES
- 3 tazas harina sin polvos de hornear
- 125 gramos mantequilla con sal a temperatura ambiente
- 1 unidad huevo
- media taza azúcar blanca granulada
- media taza azúcar morena o rubia
- 1/3 taza miel
- 1 cucharadita vainilla
- 1 cucharadita pimienta de jamaica
- 1 cucharadita canela
- 1 y media cucharadita jengibre en polvo
- 1 cucharadita nuez moscada
- 1 pizca pimienta blanca
- 1 naranja su ralladura
- 1 limón su ralladura
- media cucharadita sal fina
- media cucharadita polvos de hornear
- Azúcar flor, glas o impalpable
Magdalenas de turrón
Posted by: Anita Dinamita
diciembre 15th, 2022 >> .NAVIDAD - Postres, Magdalenas
Las magdalenas son una de las elaboraciones en repostería más populares, ya que son sencillas de hacer en casa, y tienen una textura esponjosa muy apetecible. ¡Y lo más importante! Se puede innovar con infinidad de sabores, e incluso colores.
Y hablando de innovar en sabores, ¿Qué pasaría si juntamos las magdalenas con otro de los postres más típicos de la Navidad? Pues que tenemos unas magdalenas de turrón para sorprender en estas fiestas, ¡irresistibles!.
INGREDIENTES
3 huevos
3 cucharadas de miel
1 yogur natural
150 gramos de mantequilla
450 gramos de harina de trigo
10 gramos de levadura
125 gramos de turrón blando
almendras garrapiñadas
azúcar
Comidas navideñas de otros países
Posted by: Anita Dinamita
diciembre 14th, 2022 >> .NAVIDAD - Postres, Postres del Mundo
Cómo controlar los excesos de Navidad: recomendaciones y consejos
Posted by: Anita Dinamita
diciembre 13th, 2022 >> .NAVIDAD - Postres, YA ESTA AQUI LA NAVIDAD
Controlar los excesos de Navidad no es fácil, nada fácil. Se trata de una peligrosa época en cuanto a nivel nutricional se refiere, ya que quien más y quien menos, a pesar de poder poseer una gran fuerza de voluntad, acaba pasándose por una u otra razón.
Aunque todos conocemos sobradamente cuáles son esos excesos: demasiada comida (muy calórica), junto a demasiadas bebidas (mayormente azucaradas y/o alcohólicas), la realidad es que año tras año se repiten. Y esto no es lo peor, sino que al día siguiente se producen las resacas y los dolores gastrointestinales y se acaba buscando ayuda de manos del Dr. Google con el objetivo de mejorar el estado general, en muchos casos cayendo en algunos mitos anti-resaca o con dietas “desintoxicantes”. Por ello, hoy hablaremos sobre cómo prevenir los excesos de Navidad desde un punto de vista médico, y qué debemos hacer realmente cuando ya nos hemos pasado.
Mejor prevenir que curar
En primer lugar debemos tener claro que Navidad no es solo un día de excesos, sino varios.
Eso significa que el riesgo de exceso se multiplica, en el mejor de los casos, por cinco o seis días. En cada una de estas comilonas sin control fácilmente podemos comer 1.500 calorías de media de una tacada, y veremos por qué.
¿Qué hay más apetitoso en una fría Navidad que un chocolate caliente súper espeso y delicioso? Irene Mercadal nos trae esta reconfortante receta para tomarlo solo o con churros.
Con esta receta tendremos un chocolate untuoso y espeso, a medio camino entre una bebida y una salsa, por lo que usaremos para espesarlo maicena o fécula de maiz.
INGREDIENTES
- 250 cc leche entera si usan semidrescremada o descremada quedará menos espeso
- 100 gramos chocolate amargo picado en trozos grandes
- 10 gramos maicena o harina de maiz
- Opcional: 2 cucharadas de azúcar estas se necesitarían en caso de que el chocolate que usemos sea muy amargo o nos gusta el chocolate caliente muy dulce.
- Para acompañar: churros, cacao en polvo o canela.
PREPARACION
-
En una taza disolvemos la maicena en 50 cc de leche con ayuda de una cuchara.