Archive for the ‘.SABIAS QUE…’ Category
Algunos de nuestros postres los elaboramos con arroz.
Ahora bien, ¿qué es el arroz?, ¿qué propiedades tiene? ¿Se obtiene algún beneficio comiendo arroz?¿Hay algún perjuicio al comer arroz?
Examinemos al arroz….
Beneficios del yogur
Posted by: Anita Dinamita
marzo 17th, 2015 >> .SABIAS QUE..., .SALUD Y BIENESTAR., Yogur
El yogur es uno de los alimentos más sanos que podemos integrar en nuestra dieta, ya que nos aportará muchas cualidades buenas, en especial para el sistema inmunitario, para el sistema digestivo y para nuestros órganos vitales siendo una excelente arma contra el envejecimiento, sobre todo de la piel. Es un ingrediente que se puede acoplar en muchas elaboraciones, siendo importante elemento también de los postres.
Si sustituimos la bollería industrial y los quesos curados por el consumo de yogur, lograremos crear una dieta formidable en la que depuraremos más y podremos reducir volumen de una manera más rápida, terminando con aquella grasa corporal que hacía tiempo que queríamos librarnos de ella.
El yogur tendrá un beneficio destacable para poblar la flora intestinal, siendo este efecto mayor en aquellos bebibles enriquecidos con L-Casei Inmunitas, reforzándote desde dentro haciéndote menos propenso a las enfermedades del sistema inmunitario así como a intolerancias alimentarias y problemas digestivos.
Su gran efecto antiobesidad, se ha desarrollado como uno de los más potentes y efectivos, recomendándose su consumo en las dietas de adelgazamiento, tanto en las primeras fases como en las etapas de mantenimiento. Algunos yogures como el de leche de cabra, previenen ciertas enfermedades del aparato digestivo y además generan mucha más calma en aquellas personas que padecen de hinchazón y malas digestiones. LEER MÁS »
A la lechuga podemos considerarla una buena amiga y aliada. Veamos por qué.
La lechuga (Lactuca sativa), perteneciente a la familia de las compuestas, es una hortaliza que posee tallo verde y hojas de color verde claro, blandas, enteras o dentadas.
Las inferiores agrupadas en roseta; del centro de esta roseta nace un tallo cilíndrico, ramificado, de 40-60 cm de altura, que lleva en su ápice numerosos capítulosamarillos.
El fruto es un aquenio oval y comprimido.
El lugar de origen más probable de la lechuga es el sur de Europa y oeste de Asia. Este vegetal viene cultivándose desde hace más de 2.500 años.
Existen cuatro tipos principales de lechuga: rizada, romana, arrepollada y palmada.
-La rizada,de hojas sueltas y arremolinadas, es la primera que se cultivó en gran escala. Aún se planta en los huertos, pero ya no es objeto de cultivo intenso, a escala comercial, porque no se conserva bien durante el transporte.
-La romana, llamada así por su origen, tiene hojas alargadas y firmes. -La arrepollada, de cogollo compacto, es ahora muy popular, pero apenas se le conocía antes del siglo XVI.
-La lechuga palmada se cultiva muy raramente en los países occidentales, pero se consume mucho en otras partes del mundo, sobre todo en Oriente. De estos tipos básicos se cultivan numerosas variedades en todo el mundo.
La lechuga se propaga por semilla. La lechuga da mejor resultado si se cultiva en clima más bien fresco, ya que el calor excesivo obstaculiza la formación del cogollo, acelerando la floración de la planta en detrimento del desarrollo foliar.
Propiedades curativas de la lechuga
Truco para no llorar al cortar cebolla
Posted by: Anita Dinamita
febrero 25th, 2015 >> .SABIAS QUE..., .TRUCOS en el hogar.
(Gracias Ana)
Fuente: La Boutique del PowerPoint
El tomate es una fruta muy sabrosa, y fácil de incorporar a cualquier plato, ya que simplemente cortándolo es una ensalada resulta delicioso, aunque también es bueno a media mañana o a media tarde lavarse un tomate y comerlo directamente.
Jalea Real-Sinónimo de energía
Posted by: Anita Dinamita
febrero 9th, 2015 >> .SABIAS QUE..., .SALUD Y BIENESTAR.
La jalea real es uno de los alimentos más completos para disfrutar de un invierno pleno, sin decaídas de energías ni resfriados que puedan hacerte andar más desconcentrado/a y triste o apagado/a. Y es que la jalea es una de las maravillas de la naturaleza, ya que es un nutriente que ayuda a recuperarse después de estados convalecientes, genera mucha más resistencia mental, crea un rejuvenecimiento instantáneo de la piel y ayuda a que el cuerpo tenga un mejor tono muscular y más fuerza.
Es un producto natural excelente para deportistas que se sientan fatigados, para estudiantes en época de exámenes, trabajadores en temporadas de trabajos rígidos y agotadores, para personas que necesiten reforzar sus defensas y en estados de debilidad, además es buena para el aparato digestivo, refuerza de vitaminas el organismo, es buena para combatir el colesterol y la hipertensión y funciona como un regenerante natural de las células.
Preparación de un cóctel
Posted by: Anita Dinamita
enero 6th, 2015 >> .SABIAS QUE..., Licores y Cócteles, Sin alcohol
A veces queremos preparar un cóctel, tenemos nuestros ingredientes preparados, nuestro vaso mezclador, nuestro libro de cócteles, etc. Todo listo, sin embargo, hay términos que usan los profesionales para preparar cócteles y se nos escapan… ahí es donde nos perdemos.
Pues bien, vamos a ver alguna terminología sobre cantidades, a descifrar las equivalencias a la hora de la preparación de un cóctel.
El mantel
Posted by: Anita Dinamita
diciembre 29th, 2014 >> .ETIQUETA Y PROTOCOLO EN LA MESA, .NAVIDAD - Postres, .SABIAS QUE..., .TRUCOS en el hogar.
La presentación de una mesa es muy importante. La mesa debe vestirse visualmente atractiva. Vestir una mesa requiere de buen gusto y un poco de sentido común.
¿Cómo debe vestirse una mesa?
¿Cual es el largo adecuado que debe colgar un mantel?
¿Cual es el color idóneo para que un mantel vista la mesa de manera elegante?
¿Como debe lucir el mantel?
¿Es apropiado poner un bajomantel?
Veamos…
La vajilla
Posted by: Anita Dinamita
diciembre 27th, 2014 >> .ETIQUETA Y PROTOCOLO EN LA MESA, .NAVIDAD - Postres, .SABIAS QUE..., .TRUCOS en el hogar.
En la mesa, para que vista de forma adecada, es de suma importancia la vajilla que vayamos a utilizar. Pero, nos surgen dudas:
¿Cómo debe ser la vajilla que usemos?
¿Qué materiales son los más apropiados y elegantes?
¿Es necesario tener varias vajillas?
¿Puedo mezclar piezas de diferentes vajillas?
¿De cuantos platos consta cada servicio?
¿Como tienen que colocarse los platos?
¿Se ponen las tazas a juego o no?
Veamos…
Comportamiento en la mesa cuando hay invitados
Posted by: Anita Dinamita
diciembre 24th, 2014 >> .ETIQUETA Y PROTOCOLO EN LA MESA, .NAVIDAD - Postres, .SABIAS QUE..., .TRUCOS en el hogar.
Cuando se tienen invitados hay que tener un mínimo de cortesía en la mesa.Estas son las principales reglas de comportamiento:
Masticar silenciosamente y no hablar nunca con la boca llena.
Los ruidos emitidos cuando se bebe algún líquido están rigurosamente prohibidos.
No llenar nunca demasiado la boca, siempre con dosis normales y sin exageración.
Llevar la comida a la boca y no al revés.
En la mesa mantener la parte superior del cuerpo erguido, pero sin rigidez.
La servilleta no se ata alrededor del cuello, si no que se coloca sobre la falda o pantalones.