Archive for the ‘Conocimientos Prácticos de Cocina’ Category

Cómo hacer un buen caldo

Posted by: Anita Dinamita

agosto 23rd, 2020 >> Conocimientos Prácticos de Cocina

Si deseas que tus caldos o guisos de ternera queden aun mas sabrosos, elige carne de la paletilla,aguja o cuello. Si además quieres que te resulte mas económico, opta por el morcillo, la culata de contra o el rabo, aunque recuerda que estos últimos necesitarán una cocción mas larga.

Fuente: la cocina de Juani

LEER MÁS »

Share

Conservar tomates – Trucos en la cocina

Posted by: Anita Dinamita

julio 31st, 2020 >> Conocimientos Prácticos de Cocina

A la hora de guardar tomate frito es recomendable usar tarros de vidrio, ya que el ácido del tomate estropea los botes de plástico tiñendo el interior. Si lo guardamos de esta forma, también es mas fácil detectar el moho. Una forma de evitar ese moho es, una vez incorporado el tomate en el tarro, cubrir la superficie con un dedo de aceite de oliva, creando una capa protectora.

Fuente: la cocina de Juani

Formas de esterilización y lavado de tarros de cristal para conservas —>>>>  https://www.donpostre.com/2010/11/28/formas-de-lavado-y-esterilizacion-de-frascos-para-conservas/

LEER MÁS »

Share

Espesar salsas – Trucos en la cocina

Posted by: Anita Dinamita

julio 12th, 2020 >> Conocimientos Prácticos de Cocina

Es probable que en el momento de hacer una salsa, ésta nos quede demasiado líquida porque le hemos añadido demasiada agua, leche o caldo.

Para solucionarlo y espesar la salsa existen diversas formas. Una de ellas es utilizar harina de maíz tamizándola previamente para que no se hagan grumos.

También podemos utilizar pan rallado o almendra rallada para espesar, dependiendo de la salsa.

Otra solución es machacar ajo y pan frito y unirlo a la salsa.

Fuente: la cocina de Juani

LEER MÁS »

Share

Formas de aprovechar frutas – Trucos en la cocina

Posted by: Anita Dinamita

julio 10th, 2020 >> Conocimientos Prácticos de Cocina

Hay formas de aprovechar esa fruta que no nos da tiempo a consumir.

La mas habitual es hacer mermeladas pero también podemos congelarlas o triturarlas con leche y azúcar para hacer granizados.

Las uvas escarchadas son bonitas y ofrecen buen aspecto cuando se sirven con otras frutas o adornando mousses, flanes o pasteles. Para hacerlas, batir una clara a punto de nieve firme, sumergir las uvas en el y hacerlas rodar suavemente en azúcar. Dejarlas secar en una tela metálica durante una hora aproximadamente, hasta el momento de usarlas.

LEER MÁS »

Share

Tiempos de cocción del huevo

Posted by: Anita Dinamita

abril 13th, 2020 >> Conocimientos Prácticos de Cocina

LEER MÁS »

Share

Cómo conseguir unas magdalenas perfectas

Posted by: Anita Dinamita

marzo 27th, 2020 >> Conocimientos Prácticos de Cocina, Magdalenas

Si te has hecho esta pregunta alguna que otra vez, empezamos por decirte que lo más importante es la calidad de los ingredientes que utilizas. Pero para conseguir que la masa de tus magdalenas resulte espumosa y sabrosa sólo tienes que seguir una serie de trucos que te indicamos a continuación, y te ayudará mucho a que el resultado sea el buscado.
Hay varias formas de elaborar magdalenas y trucos que nos ayudarán a que el resultado sea cada vez mejor… o por lo menos el buscado.

A continuación os relatamos una serie de trucos o consejos que llevamos a la práctica a la hora de realizar nuestras magdalenas:

  • Importante utilizar harina floja o de repostería. 
  • Es muy recomendable que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente antes de empezar a manipularlos. Así que, sácalos de la nevera unos 20-30 minutos antes de empezar a cocinar.

LEER MÁS »

Share

Refrigeración y congelación : cerdo, cordero y vacuno

Posted by: Anita Dinamita

marzo 15th, 2020 >> .SABIAS QUE..., Conocimientos Prácticos de Cocina

La carne se conserva perfectamente varios dí­as en la nevera en un recipiente cubierto con un plástico agujereado para que respire, también puede conservarse en la despensa cubierta con aceite (lo que considero poco recomendable pudiendo utilizar el frigorífico.

La carne picada hay que consumirla rápidamente ya que se deteriora con facilidad, si no se va a utilizar de inmediato es mejor congelarla.

La carne es un producto ideal para congelar por que admite perfectamente el proceso y no sufre alteración alguna en sus cualidades nutritivas, sin embargo es preciso congelar solo carnes de buena calidad.

A la hora de la compra hay que tener encuenta los plazos recomendados de conservación del congelador y seria conveniente seguir las siguientes recomendaciones:

LEER MÁS »

Share

Refrigeracion y congelación de Pescados y Mariscos

Posted by: Anita Dinamita

marzo 6th, 2020 >> .SABIAS QUE..., Conocimientos Prácticos de Cocina

El pescado fresco no debe mantenerse más de 24 horas en el frigorí­fico si debe esperar algo más es conveniente colocarlo en una bandeja y cubierto con un paño limpio y húmedo para evitar que se reseque.

Ya que el frio no elimina las bacterias sino que detiene su proliferación , es importantí­simo a la hora de congelar que sea pescado muy fresco , que tenga los ojos brillantes y la carne firme.

Congelación de pescado blanco : admite perfectamente la congelación asi como el proceso de descongelación , hay que prepara lo antes posible el pescado destinado a la congelación , escamando si es necesario , vaciando y limpiando.

LEER MÁS »

Share

Conservación de la leche

Posted by: Anita Dinamita

marzo 5th, 2020 >> .SABIAS QUE..., Conocimientos Prácticos de Cocina

Hace 5.000 años, en la época mesolí­tica, el hombre ya habí­a pasado del estadio en que solamente recolectaba y cazaba a otro en que se dedicaba al cultivo y crí­a de ganado. Un buen dí­a, descubrió el ordeñe y toda su vida se transformó. A partir de aquel momento, la leche, en particular la de vaca, fue considerada como alimento por excelencia, fuente de fortaleza y de vida.

Entre los hebreos por ejemplo, la fortuna de un propietario se evaluaba según la cantidad de leche producida por sus rebaños. Además, la vaca fue promovida al rango de animal sagrado, es decir, de “diosa”.

El hombre aprendió a transformar la leche, tanto para conservarla durante más tiempo como para variar sus formás de consumo. Según la leyenda, las leches fermentadas fueron reveladas por los ángeles a Abraham, siendo éste el origen de su longevidad. De todos modos, los yogures eran conocidos en tiempos remotos, en particular en el norte de África y en los Balcanes. También la elaboración de los quesos se remonta a la más lejana antigüedad. Se dice, incluso, que los mongoles inventaron la leche en polvo, evaporando la leche por ebullición y secándola después del sol.

Los productos fermentados, como el queso y el yogur (este último de procedencia balcánica) ,fueron descubiertos por accidente, pero su historia, asi como la de la leche concentrada, la de la mantequilla e incluso la de los helados, también han sido documentada durante muchos siglos .

LEER MÁS »

Share

Conservación de los huevos

Posted by: Anita Dinamita

marzo 4th, 2020 >> .SABIAS QUE..., Conocimientos Prácticos de Cocina

El huevo es un alimento conocido por sus ventajas para la nutrición de todas las personas, y muy utilizado por su presencia en gran variedad de platos. Necesario resulta, por tanto, conocer las normás higiénicas y de conservación para garantizar la seguridad de este alimento integral.

Considerado como un alimento sano y muy completo, el huevo fresco tiene una duración de 28 dí­as en refrigeración. Procedente de ponedoras sanas, recogido y manejado en condiciones higiénicas, no alberga contaminación en su interior, pero como es un producto “vivo” experimenta cambios que pueden alterar su calidad. Por esta razón, desde el momento de la puesta y recogida, hasta su consumo, si todas las operaciones se realizan correctamente se evitan deterioros en sus cualidades nutritivas, sanitarias y gastronómicas.

Existen medidas esenciales en la manipulación de este alimento para prevenir las infecciones, entre las que prevalece la limpieza de las manos, las superficies, los recipientes y los utensilios que estarán en contacto con ellos:

LEER MÁS »

Share