Archive for the ‘.SABIAS QUE…’ Category

Reposacabezas – Sabías Que

Posted by: Anita Dinamita

enero 9th, 2018 >> .SABIAS QUE...

Share

10 Trucos de primeros auxilios

Posted by: Anita Dinamita

octubre 3rd, 2017 >> .SABIAS QUE..., .SALUD Y BIENESTAR.

10 Trucos de primeros auxilios que el 90% de las personas hace mal

Saber cómo actuar para darle los primeros auxilios a una persona es importante. Pero cada acción tiene su reacción, debido a la cual la vida de la persona puede terminar en un riesgo aún mayor.

Estos son algunos errores básicos que se cometen a la hora de dar los primeros auxilios.

  1. Lavar las heridas con agua oxigenada, tratarlas con yodo y alcohol puede ser peligroso

Qué tiene de malo: el agua oxigenada destruye las células del tejido conectivo y la herida tarda más tiempo en curarse. El yodo, mertiolate o el alcohol queman las células vivas y pueden causar un choque doloroso y quemaduras a la hora de entrar en la herida.

Qué debe hacer: lavar la herida con agua limpia o hervida, aplicar una pomada con antibiótico. No pongas curitas ni vendas si no es tan necesario, de lo contrario, la herida tardará más tiempo en curarse.

  1. Un masaje al corazón puede resultar en costillas rotas y pulmones dañados

Qué tiene de malo: a la hora de realizar el masaje al corazón, es fácil quebrar las costillas, las cuales pueden dañar seriamente los pulmones y el corazón.

Qué debes hacer: el masaje al corazón se debe realizar solo en caso de que no haya pulso, la persona no respire y no haya ningún médico cerca. Mientras alguien llama a la ambulancia, otro debe realizar las compresiones. El ritmo correcto es de 100 compresiones por minuto (al compás de la canción “Staying Alive” de BeeGees). El masaje al corazón para niños pequeños se realiza usando los dedos a otro ritmo. La respiración boca a boca se da cuando el corazón vuelve a latir. Otra opción es: 30 compresiones y 2 inhalaciones, luego otra vez 30 compresiones y 2 inhalaciones.

LEER MÁS »

Share

Beber agua

Posted by: Anita Dinamita

octubre 2nd, 2017 >> .SABIAS QUE..., .SALUD Y BIENESTAR.

LEER MÁS »

Share

Abrazos super poderosos- Sabías que…

Posted by: Anita Dinamita

agosto 29th, 2017 >> .SABIAS QUE..., .SALUD Y BIENESTAR.

LEER MÁS »

Share

9 tipos de pescado que no debe comer

Posted by: Anita Dinamita

agosto 23rd, 2017 >> .SABIAS QUE..., .SALUD Y BIENESTAR.

9 tipos de pescado que no debemos comer:

El pescado es delicioso y saludable, pero hay ciertos tipos de pescado que nos hará más daño que bien. A continuación, 9 tipos de peces que sólo debemos comer en la ocasión extraña, o no en absoluto.

LEER MÁS »

Share

11 razones para consumir brócoli

Posted by: Anita Dinamita

julio 24th, 2017 >> .SABIAS QUE..., .SALUD Y BIENESTAR., Conocimientos Prácticos de Cocina

El brócoli es una de las verduras con mayores propiedades y beneficios. Aunque los más pequeños de la casa huyen de ella, es uno de los vegetales más sanos que podemos preparar para cenar o para la hora del almuerzo. En este artículo encontrarás 11 razones para que te animes a cocinar este rico vegetal.

Datos de interés
El brócoli se cultivó por primera vez en Italia en el siglo sexto antes de Cristo. El brócoli es un miembro de la familia de la col, junto con el rábano, nabo, mostaza entre otros. Fue introducido en los Estados Unidos por los inmigrantes italianos durante la década 1920, en esta fecha no se conocía nada de esta verdura. El 77% de la producción del brócoli tiene lugar en China y la India. La parte del brócoli que comemos es la flor y el tallo.

*Beneficios Del Brocoli. Razones para consumir brócoli
1. Protege nuestra piel frente al paso del tiempo
El brócoli es rico en antioxidantes, como la vitamina C que reduce y previene los daños causados por los radicales libres, tales como la pigmentación y arrugas. Además, el contenido las vitaminas B y E ayuda a dar a tu piel un brillo saludable.
2. Es muy saludable para las mujeres embarazadas
Durante el embarazo, las mujeres necesitan consumir grandes cantidades de ácido fólico, y el brócoli las posee en abundancia. El ácido fólico ayuda a prevenir defectos neurológicos y espinales en el feto.
LEER MÁS »

Share

Vitaminas: A, B, C, D y Caroteno. ¿Para qué sirven?

Posted by: Anita Dinamita

mayo 23rd, 2017 >> .SABIAS QUE...

Sin las vitaminas, el organismo carecería de los lubricantes que le hacen asimilar el resto de los alimentos, y funcionar adecuadamente.

Por lo general, se pueden tomar sin medida, pues casi nunca llegan a ser perjudiciales, sino al contrario. Solo que, si nuestro organismo ya está suficientemente provisto, no las asimilaremos igual, o las almacenaremos.

Grupos de vitaminas y sus enormes beneficios

Vitamina A

Derivados de la leche, huevos, pescados, hígado, frutos secos…

Esta vitamina se encarga del buen estado de la piel, el pelo, de las mucosas y de la vista. Es muy importante tomarla en altas dosis durante el crecimiento. Además, proteje de las infecciones, previene la miopía, acelera el crecimiento…

No se asimila la dosis sobrante, pero se almacena en el cuerpo para momentos de necesidad.

Caroteno

Zanahoria, espinacas, tomates, col, berros, albaricoques…

Es una sustancia que se convierte en vitamina A en el organismo, por lo que tiene sus mismas ventajas, solo que su origen es vegetal.

LEER MÁS »

Share

Quesos españoles-Conocimientos de cocina

Posted by: Anita Dinamita

abril 7th, 2017 >> .SABIAS QUE..., Conocimientos Prácticos de Cocina

Cuando compramos un queso, es conveniente saber su procedencia y calidad para seleccionarlo según los gustos o el uso culinario. El queso duro será picante y fuerte, el queso blando cremoso y suave, y el queso absolutamente blando, fresco y tendrá color y sabor a leche.

Los quesos blandos y frescos se conservan envueltos en paños en el frigo. Y el resto de los tipos, en lugares frescos a unos 12ºC de temperatura. Después de cortarlos, se protegerán con papel de plata o plástico para evitar la formación de costra.

A continuación mostraremos unos pocos quesos de nuestra tierra y las características de cada uno.

Quesos de España ¿Cómo son?

Alicante: Queso fresco de cabra, que se debe consumir recién hecho. Es muy blando, blanco y de aspecto lechoso

Aragón: De pasta semidura, poco curado y elaborado con leche de oveja. Se debe consumir rápidamente, ya que a los 20 días pierde calidad.

LEER MÁS »

Share

Quesos del mundo-Conocimientos de cocina

Posted by: Anita Dinamita

abril 6th, 2017 >> .SABIAS QUE..., Conocimientos Prácticos de Cocina

Hay muchos tipos diferentes de quesos en el mundo, pero aquí vamos a mostrar  solo los más importantes y conocidos para preparar nuestros platos, y sus usos. Los preferidos son casi siempre los provenientes de Italia.

Quesos de Italia

Bel Paese: De corteza amarillo-oscura, es blando y compacto, de sabor delicado, ligeramente salado.

Caciocavallo: Queso duro, de forma alargada, con una corteza suave y fina, con manchas superficiales. Gusto suave, semidulce.

Fontina: Queso blando, bajizo y con agujeros pequeños. De corteza anaranjada.

Gorgonzola: De color de paja moteado de verde. Con corteza parda y sabor agrio.

Mozzarella: Se vende cubierto de rafia. Queso muy blando y sabor ligeramente amargo.

LEER MÁS »

Share

Técnicas de conservación: Encurtir

Posted by: Anita Dinamita

febrero 6th, 2017 >> .SABIAS QUE..., .TRUCOS en el hogar.

¿Qué es encurtir?

Encurtir es sumergir frutas y verduras en un medio ácido, generalmente vinagre de alcohol o de vino, para su conservación. La concentración de vinagre no debe ser inferior a 6 o 7 grados.

encurtirRecetas de encurtidos:

Pimientos en vinagre.

pimientos sanos

vinagre

laurel

clavo

sal

Se lavan los pimientos en agua frí­a, se cortan y eliminan los filamentos y las semillas.

Se ponen a secar sobre un paño y mientras se prepara la salmuera calculando por cada litro de agua medio de vinagre, 50 gramos de sal gruesa, 5o6 clavos y 2 hojas de laurel. Hacerlo hervir durante 2 minutos y luego dejarlo enfriar.

LEER MÁS »

Share