Archive for the ‘.SABIAS QUE…’ Category
Cómo se elabora la leche condensada
Posted by: Anita Dinamita
noviembre 25th, 2012 >> .SABIAS QUE..., Leche
Para la elaboración de la leche condensada primero se hace lo que se denomina leche concentrada. Esto se consigue deshidratando la leche, es decir, reduciendo parcialmente el agua que contiene la leche natural. Tras este proceso se obtiene la leche concentrada.
Añadiendo a ésta una concentración de azúcar, sacarosa, se obtiene finalmente la leche condensada. Las características físicas principales de la leche condensada son su espesura y sabor dulce, características derivadas de las dos alteraciones a la que se somete la leche: reducir el agua y añadir azúcar.
Los beneficios de la fibra
Posted by: Anita Dinamita
noviembre 24th, 2012 >> .SABIAS QUE..., .SALUD Y BIENESTAR.
Son muchos los alimentos en los que podemos encontrar un alto contenido en fibra, los cereales, legumbres, alcachofas, espinacas, frutos secos, frutas, etc.
Los beneficios que la fibra aporta a nuestro organismo están claramente demostrados, entre los principales se señalan:
Ayuda a disminuir los niveles de colesterol y de esta forma previene algunas enfermedades caracterizadas por altos niveles de colesterol.
Algunos estudios señalan la relación entre una dieta rica en fibras y la disminución de cáncer de colon y recto.
Favorece el transito intestinal, por lo que se recomienda su ingestión en casos de estreñimiento.
Técnicas para cocinar con microondas
Posted by: Anita Dinamita
noviembre 18th, 2012 >> .SABIAS QUE..., .TRUCOS en el hogar., Microondas
Existen diferentes técnicas que podemos utilizar para cocinar con un horno microondas. Dependiendo del tipo de alimento que vayamos a preparar deberemos realizar algunas acciones para mejorar el gusto del plato y no deteriorar el valor nutricional de los alimentos.
Como en la cocina convencional, el cubrir la comida con una tapadera impide que se escapen el vapor y la humedad, ayudando así a reblandecer la comida y acelerando su cocción. Se recomienda para guisar verduras, estofados, guisos y para calentar alimentos que no sean de repostería. Muchos recipientes de microondas tienen tapaderas completas, pero, si no es así, puede utilizarse un plato adecuado boca abajo o un plástico transparente.
Utensilios aptos para microondas
Posted by: Anita Dinamita
noviembre 17th, 2012 >> .SABIAS QUE..., .TRUCOS en el hogar., Microondas
Dadas las especiales características de cocina del microondas, es muy importante saber que los utensilios que se usen para cocinar los alimentos no pueden ser de cualquier material.
No debe utilizarse ningún recipiente o utensilio metálico, el metal rechaza las ondas e impide que el alimento se cocine. Los materiales más adecuados para cocinar con cualquier tipo de microondas son porcelana y la cerámica, sea ésta vidriada o no. También los utensilios de plástico y melamina, las películas plásticas y el papel de cocina son aptos, aunque sólo para calentamientos breves.
Para los hornos combinados se pueden utilizar vajillas de vidrio y porcelana vidriados y refractarios y utensilios de plásticos resistentes al calor, aunque éstos sólo por un tiempo muy breve y hasta cierta temperatura. Para cocer pan, pasteles y bizcochos pueden emplearse moldes de lata negra, preferentemente revestidos con silicona.
Una curiosidad en la cocina: El azúcar moreno, está compuesto por un porcentaje de azúcar moreno claro y otro porcentaje del mismo tipo de azúcar pero oscuro.
El color característico del azúcar moreno es debido a que ésta contiene melaza, producto líquido derivado de la caña de azúcar.
Su contenido de calorías es ligeramente inferior al del azúcar blanco debido a que aquella contiene mayor cantidad de agua.
Consejos para un correcto uso del microondas
Posted by: Anita Dinamita
noviembre 9th, 2012 >> .SABIAS QUE..., .TRUCOS en el hogar., Microondas
Para usar correctamente el horno de microondas y sacar el máximo partido de él hay que tener en cuenta algunos detalles.
En primer lugar, debe procurarse que el microondas esté a la altura de los ojos, a fin de que sea cómodo de usar.
Asimismo es importante que esté algo alejado de otra fuente de calor, ya que la misma puede afectar sus delicados mecanismos.
Cuando el horno microondas está vacío, conviene poner un vaso de agua a fin de evitar cualquier problema si accidentalmente se pone en funcionamiento sin nada dentro.
También debe tenerse en cuenta, al indicar la cocción, si el plato giratorio o la fuente del microondas está en su sitio.
En relación con el cocimiento de los alimentos deben tenerse en cuenta algunas recomendaciones que inciden en los buenos resultados de cada plato.
Cómo aprovechar la cáscara de naranja
Posted by: Anita Dinamita
noviembre 7th, 2012 >> .SABIAS QUE..., .TRUCOS en el hogar., Aromatizantes
La cáscara de naranja tiene muchas aplicaciones en la cocina.
Primero,hay que tener en cuenta dos aspectos importantes.
Si la cáscara se va a utilizar inmediatamente después de pelar la fruta nos aseguraremos de lavarla muy,muy bien.
Si no se utiliza de forma inmediata puede conservarse. Para ello hay que poner las cáscaras en un plato al sol durante 10 horas para secarlas o durante unas 5 horas en el horno a temperatura de 50 grados. Vigilar que no se peguen ni se tuesten. Así conseguiremos secar las cáscaras. Después deben conservarse en un recipiente como si fueran una especia más.
Veamos algunos de los usos que podemos dar a las cáscaras de naranjas.
Cómo saber si un huevo es fresco
Posted by: Anita Dinamita
agosto 22nd, 2012 >> .SABIAS QUE..., .SALUD Y BIENESTAR., .TRUCOS en el hogar.
El huevo es un alimento natural e imprescindible en nuestra dieta. Es altamente nutritivo y se puede consumir en formas muy diversas, además también tiene otros usos auxiliares, así como también, podemos encontrarlo durante todas las épocas del año.
La estructura del huevo es porosa y está cubierta de una fina película o capa protectora. Existen huevos con cáscara de color, tanto blanco como marrón, pero no existe ninguna relación entre su color y su contenido, pues este color depende de los alimentos que toma el ave. Las gallinas criadas en granja, se les da cierto colorante para que la cáscara del huevo sea marrón.
Entre las diferentes partes del huevo destacamos en primer lugar, la cámara de aire que se encuentra en el extremo más achatado del huevo. Según pasan los días, el aire aumenta, por lo que los huevos atrasados flotan, ello nos indicará si se puede consumir o no. En segundo lugar, tenemos la clara, que está formada de albúmina y carece grasa. Si el huevo es fresco, ésta será gelatinosa y de tono crema. En tercer lugar tenemos la yema, contiene grasas, proteínas así como un alto contenido en colesterol y vintaminas del grupo A, B y D, además de hierro, calcio entre los minerales más importantes. Las yemas fertilizadas suelen tener un lunar o punto rojo. Por otra parte, tenemos la chalaza del huevo, se trata del cordón que sujeta a la yema y por último, la membrana del cascarón que envuelve la clara. Está muy unida a la clara cuando el huevo es fresco.
¿Qué es la cadena de frío?
Seguro que habéis oído hablar de ella más de una vez y sabéis que si no la respetáis podéis poner vuestra salud en juego. ¿Pero qué es y por qué es tan importante?
Para que los alimentos congelados se mantengan en buenas condiciones y conserven intactas sus cualidades es indispensable que se mantengan continuamente a una temperatura de unos 18º bajo cero desde que son congelados hasta el momento en que se descongelan para consumirlos. Esa constancia de la temperatura es lo que se llama cadena de frío y su interrupción, por muy breve que sea, puede ser perjudicial.
Platanos para llenarte de energía. Gracias Ana H.
El plátano es muy rico en hidratos de carbono,por lo que su aporte calórico es elevado en relación a otras frutas(37 calorias por 100g.).
Pero,opuestamente a lo que se suele pensar,el plátano no engorda.
Por su riqueza en potasio,ayuda a equilibrar el agua del cuerpo al contrarrestar el sodio y favorecer la eliminación de líquidos.
La presencia de taninos les confiere poder astringente,sobre todo cuando están maduros.
Proporciona, ademas,pequeñas cantidades de vitaminas A y C,ácido fólico,magnesio,fósforo y calcio.
Por tanto,PON PLÁTANOS EN TU VIDA.