Luces, cables, bolas, adornos, serpentinas… nuestro hogar se llena de adornos y objetos brillantes que pueden ser muy atractivos para nuestra mascota y a la vez pueden resultar una trampa peligrosa para nuestro perro o gato. ¡Vamos a aprender algunas recomendaciones para que la Navidad sea perfecta y sin disgustos mascoteros!
Archive for the ‘.FESTIVIDADES – OCASIONES ESPECIALES’ Category
Curiosidades sobre la Navidad
Posted by: Anita Dinamita
diciembre 25th, 2020 >> YA ESTA AQUI LA NAVIDAD
Datos curiosos sobre la Navidad.

Calcetines sobre la chimenea.
La tradición de los calcetines de Navidad procede de una leyenda con varios siglos de antigüedad e implica a un hombre que enviuda y tiene tres hijas pequeñas. Al morir su mujer él pierde la cabeza y decide regalar todas sus posesiones y dinero, de modo que condena a la pobreza a su familia.
Con el paso de los años las hijas entran en edad casadera y se enamoran de tres jóvenes, pero no pueden contraer matrimonio porque su padre no tiene dote que entregar por ellas. Al haber regalado todas sus propiedades no tiene nada que dar a quienes vayan a desposarse con sus hijas, lo que hace que estén muy tristes.
Adornos navideños que son peligrosos para nuestras mascotas
Posted by: Anita Dinamita
diciembre 24th, 2020 >> .MASCOTAS, Gatos, NAVIDAD Y MASCOTAS, Perros, YA ESTA AQUI LA NAVIDAD
La mejor opción para prevenir estos incidentes es enseñarle a «no tocar», pero no siempre es fácil hacerlo. Por eso es importante tomar ciertas precauciones durante las fiestas para evitar accidentes y un buen disgusto.
A la hora de decorar la casa o el árbol de Navidad piensa en la altura de tu mascota. Si pones los adornos del árbol muy bajos o cerca de algún mueble donde se pueda subir y alcanzar fácilmente, puede que intente cogerlos para jugar y al final acabe por tirarlo todo, incluido el árbol.
Ten en cuenta que también pueden golpear los adornos con el rabo, sobre todo en el caso de los perros. Lo más recomendable es asegurar los objetos que puedan romperse atándolos con un hilo o lazo.
Lo mejor es no dejar a su alcance objetos de pequeño tamaño que nuestra mascota pueda tragar. Los adornos navideños suelen ser muy atractivos y llaman mucho su atención, y aunque puede que simplemente se ponga a jugar con ellos como si fuera un juguete más, lo mejor es prevenir y ponerlos en un lugar al que no pueda acceder.
Galletas de azúcar navideñas
Posted by: Anita Dinamita
diciembre 23rd, 2020 >> .NAVIDAD - Postres, Galletas
Las galletas de azúcar son todo un clásico y un delicioso dulce navideño. Son fáciles de hacer y divertidas. Solo necesitamos alegria y moldes divertidos. Aquí va la receta:
INGREDIENTES ( para dos o tres docenas de galletas)
Y ¿qué es una navidad sin un maravilloso tronco de Navidad?
INGREDIENTES (para 12 raciones)
Para el bizcocho
- 4 huevos
- 120 gramos de azúcar blanco
- 120 gramos de harina
Para la crema de turrón
- 200 gramos de turrón de Jijona
- 250 ml de leche semidesnatada
- 250 ml de nata fresca
- 15 gramos de azúcar blanco
- 40 gramos de harina fina de maíz
- 2 yemas de huevo
Para el almíbar
- 100 ml de agua
- 100 gramos de azúcar blanco
Para la cobertura de chocolate
- 200 ml de nata fresca
- 200 gramos de chocolate de cobertura Fin Carré
- 50 gramos de mantequilla
Cómo evitar que nuestro gato ataque el árbol de Navidad
Posted by: Anita Dinamita
diciembre 21st, 2020 >> .MASCOTAS, Gatos, NAVIDAD Y MASCOTAS, YA ESTA AQUI LA NAVIDAD
¿Por qué los gatos atacan el árbol de Navidad?
¿Como podemos evitarlo? Veamos…
Las Navidades son la época en la que más decoración añadimos a nuestro hogar: guirnaldas, espumillón, luces, el árbol de Navidad… una cuestión que crea una atmósfera acogedora en nuestra casa… y desata la curiosidad de nuestros felinos, siempre dispuestos a explorarlo todo.
A los gatos les encanta curiosidad, saltar y escalar por toda la casa, y el árbol de Navidad, con todos sus adornos brillantes y metalizados y las luces parpadeantes de colores, se convierte en todo un reto muy divertido para ellos.
¿Y por qué mi gato ataca el arbol?
Deja que estas galletas de mantequilla caseras invadan tu hogar esta Navidad. Es uno de los postres más típicos durante la época navideña.
Para las galletas:
- 120 gramos de mantequilla
- 135 gramos de azúcar moreno de caña
- 1 huevo
- 300 gramos de harina de trigo
- 8 gramos de levadura en polvo
- 1 cucharadita de canela molida
- 1 cucharadita de jengibre molido
- nuez moscada
Para los arbolitos de galleta y galletas decoradas:
- 150 gramos de chocolate blanco
Materiales
– Batidora amasadora
– Moldes de estrellas
– Sellos para galletas
– Molde metálico circular
– Moldes para galletas navideñas
Un postre muy rico y fácil de realizar: flores de navidad.
Mazapanes de Soto de Cameros – Curiosidades
Posted by: Anita Dinamita
diciembre 18th, 2020 >> YA ESTA AQUI LA NAVIDAD
El Mazapán de Soto es una variedad de mazapán de origen árabe, que cuenta con la denominación La Rioja Calidad desde 1989. Se elabora fundamentalmente en la localidad riojana de Soto en Cameros (España).
Esta variedad de mazapán es ligeramente diferente a la estándar, puesto que aparte de almendra molida y azúcar, incluye entre sus ingredientes esencia de limón y una porción de almendra amarga. Tiene una base de oblea y se hornea tras recibir un baño de jarabe. El mazapán de Soto pertenece exclusivamente a la categoría comercial «calidad suprema».
Su producción a nivel industrial se inició en 1870, gracias a Sor Purificación Redondo Tejada, superiora de las Siervas de Jesús, quien cedió la receta a su hermano Juan de Dios, que comenzó su fabricación en Soto en Cameros. Dado el éxito del producto, pronto surgirían más empresas que se dedicarían a su elaboración, trasladándose varias de ellas a Logroño (La Rioja) en busca de mejoras para sus negocios.
Las sillas vacías en Nochebuena y Navidad- Reflexiones y Motivación
Posted by: Anita Dinamita
diciembre 17th, 2020 >> Reflexiones y Motivación, YA ESTA AQUI LA NAVIDAD
Se acerca fin de año y empiezan los preparativos: la decoración, el menú de la cena, el lugar dónde reunirse… Y aparece la pregunta inevitable: «¿Cuántos somos el 24?… ¿y el 31?»
Y en la respuesta, aparecen, implícitamente, las «SILLAS VACÍAS», las personas que no están… La persona que está lejos, la que la vida llevó por otro camino, la que eligió no estar, la que se enemistó, la que se llevó la muerte…
Y aparece la tristeza. Y las «SILLAS VACÍAS» duelen. Y NECESITO ESE ABRAZO CONTENEDOR Y PROLONGADO QUE NO VA A LLEGAR… Y EXTRAÑO TU SONRISA… Y LOS OJOS SE LLENAN DE LÁGRIMAS… Y DUELE… SI, MUCHO MÁS DE LO QUE SE ESPERA.
Pero es la realidad. Y a la misma hay que aceptarla. Entonces suspiro hondo y giro la cabeza. Y veo las «SILLAS OCUPADAS». Son las personas que me aman. Y sonrío. Así es parte de la vida: PÉRDIDAS Y GANANCIAS…
Tristeza en Navidad – ¿Qué puedo hacer?
Posted by: Anita Dinamita
diciembre 16th, 2020 >> .NAVIDAD - Postres, .SALUD Y BIENESTAR., Enfermedades, afecciones, molestias, malestares..., YA ESTA AQUI LA NAVIDAD
Con la llegada de la Navidad muchas personas no pueden evitar tener un sentimiento de tristeza, melancolía e incluso ansiedad. ¿Por qué sucede esto?
Las razones pueden ser muy variadas.
La Navidad es tiempo de reencuentro, de solidaridad, de sacar lo mejor de nosotros mismos. Pero también es una de las etapas más consumistas, donde el que no tiene puede sentirse más pobre y el solitario más solo. Y lo peor de todo es la sensación de no poder escapar de la Navidad. Las calles están decoradas e iluminadas, los villancicos no paran de sonar, las tiendas llenan sus escaparates de regalos, el anuncio de la lotería te acompaña a todas partes y los supermercados te venden comida típica de estas fechas donde no faltan los polvorones y el turrón.
SOLEDAD O DUELO
Suelen ser las razones más frecuentes. Y el duelo no está asociado siempre a la muerte de un ser querido. El duelo se vive en otras situaciones como la pérdida de un empleo, por una separación de pareja o por otros motivos. Apoyarse en familiares o amigos es importante para llevarlo mejor, ya que aislarse agrava aún más la situación.
POR EPOCA ESTACIONAL
Se puede sentir tristeza por el frío, la mala climatología, lluvia, pocas horas de sol…
FALTA DE SUEÑO
También esto afecta al estado de ánimo. A veces el mismo estrés por los preparativos de la navidad nos quita horas de sueño y se acumula el cansancio. Nuestro cuerpo lo somatiza con tristeza.