Torrijas de chocolate
Posted by: Anita Dinamita
marzo 26th, 2024 >> SEMANA SANTA - Postres, Torrijas
Las torrijas, oh maravilla de las maravillas, uno de los postres más típicos de la Semana Santa.
Hoy las hacemos de chocolate.
INGREDIENTES
8 rebanadas de pan especial para torrijas
1/4 l de leche
80 gramos de azúcar
100 gramos de chocolate postres
40 gramos de harina
una cucharada de maicena
un vaso de leche
3 huevos
una copita de anís
una corteza de limón
una rama de canela
aceite para freír
canela y azúcar para rebozar
Leche frita con corazón de chocolate negro
Posted by: Anita Dinamita
marzo 25th, 2024 >> SEMANA SANTA - Postres
La Leche frita es uno de los postres más tradicionales de la Semana Santa.
INGREDIENTES
- medio litro de leche entera
- 100 gramos de azúcar blanquilla
- 2 yemas de huevo fresco
- 25 gramos de harina de trigo
- 25 gramos de maicena.
- 1 rama de canela
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- Licor Amaretto
Para el rebozado:
- 2 huevos enteros
- Harina
- Azúcar blanquilla
- Aceite de girasol
Para la decoración:
- Chocolate negro
- Caramelo
- Hojas de menta
Torrijas y más torrijas – para todos los gustos – El dulce estrella de Semana Santa
Rosquillas de anís al horno
Pastel de pascua de chocolate
Torrijas de leche , las de toda la vida – Cómo conseguir la torrija perfecta
Mona de Pascua – Semana Santa
Pestiños tradicionales de Semana Santa
Postres de Semana Santa
Buñuelos dulces fritos
Leche frita de café
Toñas
Panquemado
Hojuelas manchegas
Hierbas que podemos usar para mejorar nuestras comidas
Posted by: Anita Dinamita
marzo 11th, 2024 >> Aromatizantes, Hierbas Naturales-Fitoterapia-Plantas Medicinales-Remedios Naturales
El perejil es posible que sea el rey de las hierbas que utilizamos para mejorar las comidas. Junto con el ajo, salpica todo el recetario. Pero, más allá del color y del sabor, ¿qué aporta esta hierba al organismo?
Se puede destacar el contenido en vitamina A del perejil. Así mismo contiene flavonoides, que son antioxidantes y cuyo consumo se relaciona con la reducción del riesgo de sufrir dolencias cardiovasculares o cáncer. También contiene aceite esencial (apiol y miristicina).
Según la FEN, el perejil fresco tiene muchas más propiedades nutritivas y sabor que el seco. De hecho, la pierde fácilmente, por lo que se aconseja congelarlo. Además de condimento para prácticamente todos los guisos, también puede consumirse en infusión, como jugo fresco y en cápsulas.
No obstante, más allá del perejil hay MUCHAS hierbas que podemos usar para mejorar nuestros platos.
Algunas de ellas son:
Laurel
En la antigüedad clásica, en Grecia y Roma, las coronas de laurel trenzado eran símbolo de victoria y gloria. En la actualidad, su cultivo se extiende por toda el área mediterránea. En la cocina, a diferencia del perejil, las hojas que dan un sabor más intenso son las secas. Cuanto más tiempo se hierva mejor. Por eso se añade al comienzo de la cocción a los guisos de carne, estofados, caldos de pescado, sopas de verduras y legumbres.
Aunque como ya dijimos una ración media no aporta a la dieta nutrientes en cantidad significativa, sí podemos señalar que las hojas de laurel contienen diversos ácidos orgánicos, minerales (hierro y calcio) y vitaminas (riboflavina, niacina y vitamina A).
Las galletas de limón se elaboran con una masa sencilla y, además, son muy fáciles y rápidas de preparar. Unas deliciosas galletas con mucho sabor a limón, ideales para acompañar un café, para el desayuno o para la merienda. Además, a estas galletas puedes añadir un baño de chocolate, pues la mezcla de chocolate y limón es estupenda. Para conservarlas se conservan muy bien guardadas en una lata.
INGREDIENTES
PREPARACION
Para empezar con la receta de galletas de limón caseras, primero pon el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo. A continuación, en un bol añade la mantequilla pomada y el azúcar glass, bate hasta que queden los dos ingredientes bien integrados y resulte como una crema.
Añade el huevo y mezcla bien.
La torta de hojarasca es una de las tortas más tradicionales y conocidas de la repostería Chilena.
Esta torta es tan tradicional en Chile, que fuera del pais es conocida como “torta chilena” sobre todo en Costa Rica donde es muy consumida.
Nos trae esta maravillosa receta, Irene Mercadal.
INGREDIENTES
- 3 tazas harina sin polvos de hornear
- 100 gr mantequilla sin sal temperatura ambiente
- 3 unidades yemas de huevo
- 3/4 taza leche entera
- 2 cucharadas pisco
- 500 gr manjar
- 400 gr crema para batir refrigerada desde el dia anterior
- 3 cucharadas azúcar flor (glas o impalpable)
PREPARACION
Precalentamos el horno a 200ªC.
En un bowl mezclamos con las manos la harina con la mantequilla, luego agregamos las yemas, leche y pisco.
Trabajamos la masa con la yema de los dedos hasta incorporar bien todos los ingredientes.
Dividimos la masa en 10 partes iguales y uslereamos cada una de las partes sobre una mesa ligeramente enharinada, hasta dejar la masa lo más fina posible.
Cortamos círculos de 22 cm de diámetro.
LEER MÁS »
¿Cómo poner una mesa formal?
Posted by: Anita Dinamita
marzo 6th, 2024 >> .ETIQUETA Y PROTOCOLO EN LA MESA
¿Qué alimentos aumentan los triglicéridos?
Posted by: Anita Dinamita
marzo 5th, 2024 >> .SALUD Y BIENESTAR., Enfermedades, afecciones, molestias, malestares...
Pollo a la naranja – Cosori 5.5
Posted by: Anita Dinamita
marzo 4th, 2024 >> Freidora COSORI - Recetas