Archive for the ‘Conocimientos Prácticos de Cocina’ Category

Cremor Tártaro ¿Qué es?¿Para qué se utiliza?

Posted by: Anita Dinamita

enero 26th, 2022 >> Baños,coberturas,glaseados, etc para postres, Conocimientos Prácticos de Cocina

¿Te has encontrado una receta donde te piden cremor tártaro?

Bien, en este artículo vamos a tratar de explicar qué es, para qué se utiliza, sus usos en la cocina, con qué se puede sustituir y un montón de cosas más…

Primero de todo vamos a ver

QUÉ ES EL CREMOR TÁRTARO

Es un polvo blanco parecido al bicarbonato, es también conocido como bitartrato de potasio o sal ácida.

Se emplea el nombre de cremor tártaro para referirnos a un compuesto químico llamado bitartrato de potasio (KC4H5O6), que es uno de los componentes primordiales de la diastasa y/o polvo de hornear.

En la industria alimentaria se conoce como aditivo E-334.

Se trata de un subproducto de la fabricación de vino, puesto que a lo largo de la fermentación del jugo de uva, se forman unos cristales en el fondo de los barriles, como una especie de costra.

Estos cristales son recogidos y se procesan para dejarlos listos para su empleo en los comestibles. El resultado final es un polvo polvo blanco, fino, soso y también inodoro.

Hay que mencionar que puede encontrarse de forma natural en muchas plantas.

No es conveniente adquirirlo en grandes cantidades ya que su fecha de vencimiento es de aproximadamente un año.

Sus propiedades conservantes, acidificantes, emulsionantes y gasificantes lo convierten en un producto con diversas aplicaciones en el campo de la cocina.

LEER MÁS »

Share

Cómo hacer fruta escarchada para decorar tu roscón de Reyes

Posted by: Anita Dinamita

enero 2nd, 2022 >> Conocimientos Prácticos de Cocina, DIA DE REYES

La deshidratación de la fruta es una técnica que la humanidad ha utilizado desde la antigüedad para poder conservar los alimentos y poder así almacenarlos durante periodos más largos de tiempo.

Fruta escarchada

La fruta escarchada tiene un proceso bastante laborioso. Se trata de extraer el agua natural de la fruta y sustituir por almíbar, que es el que le dará ese aspecto escarchado. Se hace con una mezcla de dos partes de azúcar y 1 de agua y en varios ciclos (al menos tres) de cocción cambiando el agua.

El escarchado es una técnica de cocina que permite conservar las piezas de fruta fresca y transformarlas, de algún modo, en golosinas naturales. Solo requiere fruta y azúcar (un efectivo conservante tradicional) y, si bien es un proceso laborioso, permite aprovechar los ejemplares sobrantes cuando están en su mejor época. Los bocados resultantes, deliciosos aunque calóricos, pueden servirse como acompañamiento en ensaladas, en postres, para decorar el típico roscón de Reyes, como parte de una bandeja de dulces navideños o como un rico tentempié.

A continuación se explica cómo hacer fruta escarchada o abrillantada en diez sencillos pasos.

LEER MÁS »

Share

Truco para asar patatas rápidamente

Posted by: Anita Dinamita

diciembre 2nd, 2021 >> Conocimientos Prácticos de Cocina

Asar una patata parece que no tenga ningún secreto. Tan solo hay que lavarla, echarle aceite, pincharla con un tenedor, disponerla en el horno durante 50 minutos y listo. Pero lo cierto es que existe un truco que puede acelerar el proceso. 

Al principio hay que seguir los mismos pasos.

Lava las patatas, así evitarás encontrarte granitos de tierra o cualquier otro tipo de suciedad.

Pincha la superficie con un objeto punzante que tengas a mano, como un cubierto, y envuélvelas en papel film.

Luego en cambio de recurrir al horno dirígete hacia al microondas, que también sirve para cocinar, no solo para recalentar sobras o descongelar carne. 

Prográmalo cuatro minutos a 800 WW (recuerda colocar la patata en un recipiente apto para microondas).

Abre la puerta del aparato -cuidado con el vapor que sale, podrías quemarte- y dale la vuelta a las patatas.

LEER MÁS »

Share

Conseguir calamares más tiernos – Trucos en la cocina

Posted by: Anita Dinamita

octubre 12th, 2021 >> Conocimientos Prácticos de Cocina

Aquí tienes el truco para conseguir unos calamares más tiernos y sabrosos.

Si fríes calamares, quedarán mucho mas tiernos y sabrosos si antes de freírlos, los pones en remojo con leche un par de horas. Además, si los preparas a la romana, quedarán mucho mas esponjosos si a la harina del rebozado le añades un poco de levadura en polvo.

LEER MÁS »

Share

¿Qué patata tengo que utilizar para freír?, ¿y para cocer?, ¿y para guisar?

Posted by: Anita Dinamita

octubre 5th, 2021 >> Conocimientos Prácticos de Cocina

¿Cada vez que haces tortilla o carne con patatas todo termina en desastre? Eso es porque no eliges bien la patata adecuada y es que hay tantas variedades que no todas sirven para lo mismo.

No tienen nada que ver las que se usan para freír con las que son buenas para cocer. Por eso, aquí os ofrecemos una pequeña guía…

Por tiempo de recolección

Patatas nuevas. Son las que se recogen antes de tiempo, por lo que suelen ser más pequeñas, delicadas y también poseen un mayor contenido en agua. Son también menos calóricas y se suelen recomendar para hervir, aunque siempre es mejor hacerlas al vapor para evitar que se humedezcan más. Para tortilla, siempre que se haga despacio, también son buenas.

Patatas viejas. Son las que llevan ya un tiempo recolectadas, pudiendo ser de la campaña anterior o incluso haber ‘sobrevivido’ refrigeradas. Son menos versátiles y resultan más harinosas, por lo que se recomiendan para guisos o purés, en lo que la textura final de la patata no tenga tanta importancia.

LEER MÁS »

Share

Cada pasta con su salsa

Posted by: Anita Dinamita

agosto 14th, 2021 >> Conocimientos Prácticos de Cocina

LEER MÁS »

Share

Cómo conservar el pan de molde en buen estado

Posted by: Anita Dinamita

agosto 6th, 2021 >> .TRUCOS en el hogar., Conocimientos Prácticos de Cocina

Hoy aprenderemos a conservar el pan de molde. Ahorraremos dinero y evitaremos tener que tirarlo a la basura.

Vamos a necesitar el envoltorio original del pan de molde que hayas comprado.

Pasos a seguir

Para conservar el pan de molde en buen estado lo mejor es guardar el producto en su bolsa de plástico original y no meterlo dentro de otro recipiente.

Asimismo, es importante colocar el alimento en un lugar fresco y seco, a temperatura ambiente y evitando siempre la luz solar para impedir que se estropee con rapidez.

LEER MÁS »

Share

Azúcar glass casera

Posted by: Anita Dinamita

julio 26th, 2021 >> Baños,coberturas,glaseados, etc para postres, Conocimientos Prácticos de Cocina

Comprar azúcar glass en el supermercado es fácil, sin embargo… ¿qué mejor que hacer nuestra propia azúcar glass casera? Es una receta muy sencilla y solo necesitaremos azúcar común. A modo de complemento, podemos añadir una pizca de maicena para que se conserve mejor.

¿Vamos con la receta? Ya verás qué facil es. Vamos….

INGREDIENTES

PREPARACION

Empezaremos por dejar listos todos los utensilios. Necesitaremos la cantidad que deseemos de azúcar blanco, una batidora, un recipiente de borde alto y un colador de malla fina.

No establecemos una cantidad concreta de azúcar blanco porque puede variar en función de nuestras necesidades. Lo que sí debes saber es que en caso de añadir maicena, la proporción ideal para obtener 100 gramos de azúcar glass, por ejemplo, es 97 de azúcar común y 3 de maicena. Esto es solo una orientación

LEER MÁS »

Share

Conservar la fruta y la verdura – Trucos

Posted by: Anita Dinamita

julio 16th, 2021 >> Conocimientos Prácticos de Cocina

¿Alguna vez has pelado un plátano con buen aspecto y te has encontrado con que estaba totalmente pasado? ¿Y el tomate que habías guardado en la nevera no solo estaba prácticamente helado sino que además estaba duro y había perdido todo su sabor? Son situaciones habituales porque no siempre sabemos dónde ni cómo guardar los alimentos. Conservar las frutas y verduras para que duren más tiempo, en mejor estado y manteniendo textura y sabor no es complicado si sigues los consejos que te damos…

Cómo guardar las frutas y verduras más comunes 

Como consejos general diremos que es conveniente no guardar las frutas y las verduras juntas, puesto que las primeras producen un gas denominado etileno que puede dañar a las verduras. 

Aguacate. Lo meteremos en una bolsa de plástico y sacamos todo el aire, o bien se envuelve en papel film,y lo metemos en la nevera.

  LEER MÁS »

Share

Decálogo de la galleta perfecta

Posted by: Anita Dinamita

julio 7th, 2021 >> Conocimientos Prácticos de Cocina, Galletas

DECÁLOGO DE LA GALLETA PERFECTA

1- Para que la masa  quede perfecta , la mantequilla debe estar a punto pomada. Para ello, se saca un poco antes para que quede  como pomada. Se bate a velocidad media hasta que blanquea, y es en ese momento cuandose le añade el azúcar glass .
2- El azúcar debe estar lo más fino posible , podemos pulverizarlos con cualquier robot de cocina, pero nunca será tan fino como el que venden ya listo para usar.
3- Para que la masa  quede más lisa al estirarla , la dispondremos entre dos  papeles de hornear y le pasamos el rodillo por encima .
4- Para que nos quede del mismo grosor venden rodillos con unas guías niveladoras, pero si no disponemos de este tipo de 
utensilios , se puede hacer con dos varillas del mismo grosor ,
 las ponemos entre la masa y estiramos.

LEER MÁS »

Share