Archive for the ‘.SABIAS QUE…’ Category

Propiedades de la chirimoya

Posted by: Anita Dinamita

noviembre 18th, 2010 >> .SABIAS QUE..., Frutas

La chirimoya es una fruta de cáscara verde y escamosa, que en quechua significa “semillas frías”. Procede de la región andina de Perú y de las zonas montañosas ecuatorianas. Necesita calor para su cultivo, y lugares altos, por eso abunda en lugares cálidos como España, Israel, Egipto Grecia, Perú, México o Ecuador.
Tiene alto contenido en agua lo que le asigna propiedades diuréticas. Aporta calorías, pues posee abundante glucosa y fructosa,y regula el colesterol. Es fuente de vitamina C, antioxidante y preventiva de resfriados, de vitaminas B1 y B2 y de minerales como el potasio, preventiva de calambres,el hierro,antianémico, y el magnesio,el calcio, ayuda a fortalecer los huesos, y fósforo, tan beneficioso para las funciones cerebrales, y es una fuente de fibra, por lo que regula el tracto intestinal. Se come la pulpa retirándole el centro, que tiene sabor amargo. Es recomendado para todas las edades, pero especialmente para los que tengan desgaste energético. Puede consumirse directamente como cualquier fruta, mezclada con otras, especialmente con naranjas, o hacer dulces y mermeladas. Un fruto parecido es la guanábana.

Fuente: alimentacion adecuada

Share

Propiedades de la guanaba

Posted by: Anita Dinamita

noviembre 10th, 2010 >> .SABIAS QUE..., Frutas

La Guanaba es un fruto, que también recibe el nombre de yaca, annona, corosol, huana huana o chachimán, de alrededor de 3 kg. de peso, sabor agridulce parecido a la chirimoya, conocido también como chirimoya brasileña, oriundo de la zona caribeña, y de otras zonas cálidas de América, en Filipinas y Australia.
Está recubierta de una cáscara fina y espinosa de tono verde oscuro, y su pulpa es blanca y blanda.
A partir de la pulpa se elaboran mermeladas, licores o postres. Puede comerse directamente como fruta cuando está madura, mezclada con otras en macedonia de frutas, hervirse, o consumirse como jugo.
Contiene potasio y sodio en abundancia, además de vitamina C, fibras, almidón, calcio, fósforo, hierro, proteínas y aminoácidos esenciales.
A sus hojas se le han atribuido propiedades anticancerígenas, aunque aún no se han realizado estudios con humanos. Sus hojas también son muy saludables para pacientes diabéticos, con problemas del tracto digestivo, para quienes deseen adelgazar, para hipertensos, como diurético y como sedativo. Estas hojas, en número de dos o tres, se utilizan en forma de té.

Fuente: alimentacion adecuada

Share

Propiedades del aguacate

Posted by: Anita Dinamita

noviembre 6th, 2010 >> .SABIAS QUE...

El aguacate es un fruto casi mágico por sus propiedades alimenticias y curativas, además de ser muy rico y dulce su sabor. De origen azteca, propio de las zonas tropicales, es muy rico en vitamina E, lo que lo convierte en antioxidante, retrasando el envejecimiento celular, y vitaminas B y D.

También se lo conoce con el nombre de palta. Por sus grasas monoinsaturadas, es especialmente recomendada para cardíacos y como reductor del colesterol. Además, por su ácido oleico, es usado para la prevención de la arteriosclerosis, y del cáncer. Posee aminoácidos esenciales, fundamentales para una completa dieta vegetariana, ya que sustituye perfectamente las proteínas de la carne.
Aunque es muy beneficioso para todas las edades, por su alto contenido de potasio, no es recomendable para los que padecen trastornos renales. El ácido fólico es especialmente recomendado para mujeres embarazadas. Además de potasio, contiene otros minerales, como calcio, fósforo, hierro, cobre, sodio selenio, zinc, manganeso y magnesio.
Se debe consumir maduro, (que no esté duro al tacto, al apretarlo) crudo en ensaladas, como manteca vegetal, o cocinado (aunque es más rico crudo y conserva más las vitaminas).
En la industria farmacéutica y cosmetológica, es muy apreciado el aceite de aguacate, es muy usado para dermatitis, y para restaurar el cabello.
Debemos ser precavidos porque engorda, pues contiene abundante grasa, aunque de la buena.

Fuente: alimentacion adecuada

Share

El aceite de oliva

Posted by: Anita Dinamita

noviembre 6th, 2010 >> .SABIAS QUE..., .SALUD Y BIENESTAR.

El aceite de oliva, el gran oro de nuestra gastronomía, es un aceite vegetal de uso principalmente culinario, que se extrae del fruto recién recolectado del olivo, denominado oliva o aceituna, en forma de zumo.Los mayores productores del mundo de aceite se encuentran en las cercanías del Mar Mediterráneo, siendo España el mayor productor mundial junto con Grecia e Italia.

Dentro de sus múltiples beneficios tenemos:

  • Disminuye el ataque ácido a la mucosa esofágica, ralentiza y gradúa el vaciado del estómago al duodeno, y disminuye la acidez gástrica, lo que disminuye el riesgo de padecer úlceras gástricas. Mejora el funcionamiento del estómago y páncreas, el nivel hepatobiliar y el nivel intestinal.
  • Asimismo, estimula el crecimiento y favorece la absorción del calcio y la mineralización, contribuyendo a la mejor calcificación ósea evitando problemas de huesos en la edad adulta.
  • El consumo de aceite de oliva virgen extra favorece la disminución de los niveles de glucemia, necesitando, de esta forma, menores dosis de insulina. Además, ejerce un efecto protector y tónico de la epidermis, así como un efecto suavizante y antiinflamatorio sobre la piel y las mucosas, por eso se utiliza en la curación de quemaduras, heridas e irritaciones de la piel.
  • El aceite de oliva es el más rico en ácido oleico, una grasa monoinsaturada, con efecto muy beneficioso sobre el colesterol, bajando las tasas de LDL (colesterol malo) e incrementando las de HDL (colesterol bueno). Además, el aceite de oliva virgen extra es muy rico en Vitamina E, que protege la grasa de la peligrosa acción de los radicales libres, oponiendo resistencia a la oxidación que estos producen sobre el organismo.
  • No sólo posee excelentes propiedades para la salud, sino que también es bueno para la piel. Entre los infinitos, beneficios de este alimento destacan la disminución de los niveles de glucemia y sus efectos sobre el colesterol y el sistema óseo.

LAS PROPIEDADES DEL ACEITE DE OLIVA

El aceite de oliva, no sólo vale para cocinar o para ensaladas. Entre los muchos y ricos condicionantes para la salud, lo hacen ideal para combatir enfermedades
cardiovasculares
, se ha visto que es un remedio muy eficaz para el hígado y para la vesícula.

Pero hagamos una pequeña y corta historia. El aceite de oliva fue introducida en la península por los antiguos fenicios y griegos, que ya comercializaban con el aceite y más tarde los romanos, ya cocinaban con aceite.

El aceite de oliva es un alimento asombroso y pura medicina natural.También tiene efectos anticancerígenos y favorece la digestión porque estimula la vesícula biliar. Por otra parte, favorece la absorción de calcio y la mineralización, estimulando el crecimiento, además de tener un efecto protector y tónico sobre la piel y el cabello, por lo que su uso en remedios naturales de belleza.

Los antioxidantes juegan un papel importante en las arterias. Las lipoproteínas de baja densidad (LDL) o colesterol malo, son sólo realmente nocivas cuando se oxidan. Si ésto ocurre, se forman unas partículas que crean una placa que se acumula y aumentan increíblemente las posibilidades de bloquear una arteria. El aceite de oliva, como antioxidante natural, ayudan a prevenir que ocurra esta oxidación.

El aceite de oliva también juega un importante papel en la diabetes. La investigación ha demostrado que las personas que en su dieta disfrutan del aceite de oliva, tienen un mejor control sobre su diabetes y niveles más bajos de algunas grasas en la sangre, cuando comparamos con la dieta rica en carbohidratos normalmente recomendada para este tipo de diabetes.

Por su contenido en vitamina E y el efecto antioxidante de ésta sobre la membrana celular, el aceite de oliva está especialmente recomendado para la infancia y la tercera edad (ayuda a prevenir la arteriosclerosis y sus riesgos).

Expertos coinciden en definir al aceite de oliva como una asombrosa medicina natural.

Fuente: entre pucheros

Share

Propiedades del arándano

Posted by: Anita Dinamita

noviembre 2nd, 2010 >> .SABIAS QUE..., Frutas

El arándano es una fruta que se presenta en racimos. Se distingue en su variedad roja por sus cualidades benéficas sobre el aparato urinario, utilizando sus hojas y fruto, y en su variedad azul por ser muy eficaz como antioxidante al contener flavonoides, eficaz en el tratamiento de enfermedades cerebrales como el Alzheimer.

Estas variedades, sobre todo la azul, es de sabor dulce por lo que se emplea para preparar postres, jaleas, mermeladas, o añadirse en yogures. El arándano azul es muy popular en Estados Unidos que es su máximo productor.

LEER MÁS »

Share

Receta de caramelo

Posted by: Anita Dinamita

octubre 16th, 2010 >> .SABIAS QUE..., Cremas

Aprendamos a preparar caramelo para multitud de postres.

INGREDIENTES
150 grs. de azúcar
3 cdas. de agua

PREPARACION

Colocamos en una cacerola el agua y el azúcar, debemos de mezclar bien. Lo llevamos a fuego revolviendo cada tanto hasta que el mismo tome un color caramelo claro.

Retiramos del fuego y lo dejamos reposar por unos segundos, luego lo colocamos para recubrir la preparación deseada.

Fuente: recetas para voz

Share

La uva: fruta sana y jugosa

Posted by: Anita Dinamita

septiembre 18th, 2010 >> .SABIAS QUE..., Frutas

Es casi imposible pensar en una hora del día en la que no apetezca comerse unos granos de uva, frescos o secos: al desayunar con los cereales, a media mañana como tentempié, en la comida como postre… Y los beneficios para la salud son enormes. Las uvas que se comen frescas o se utilizan en la cocina se llaman uvas de mesa y son diferentes a las que se utilizan para hacer vino o las que luego se transformarán en pasas de uva.

La uva aporta minerales tan importantes como el potasio y el magnesio. El primero beneficiará sobre todo a las personas que consuman diuréticos -y que por lo tanto eliminan grandes cantidades a través de la orina-, así como a aquéllas que por una razón u otra se vean afectadas por episodios de vómitos en los que se producen pérdidas importantes de este mineral. Sin embargo, quienes padezcan insuficiencia renal deberán consumir esta fruta con moderación, al igual que las personas que padezcan de cálculos renales, ya que se pueden ver afectadas por el ácido oxálico que contiene, sobre todo, la uva negra.

Recomendaciones, para cuando vayas a comerlas:

1. Sacar las uvas de la nevera y lavarlas bajo el chorro de agua fría justo antes de consumirlas; juego oréalas en el colador o sécalas sobre papel de cocina.

2. Si no vas a usar todo el racimo, corta con unas tijeras raciones pequeñas y así se mantendrá el resto de la uva más fresca.

3. Si no tienes una razón de peso para pelar las uvas, no lo hagas, puesto que en la piel se concentran los nutrientes más importantes.

4. Si en una receta tienes que utilizar uvas sin piel, escoge la variedad Lambrusca (son las uvas que se caracterizan por tener la piel dura que se separa fácilmente de la pulpa), ya que resulta más fácil de pelar que el resto.

Las uvas constituyen una interesante fuente de energía, compuesta por un 80% de agua, un 15-25% de azúcares, 0,4-0,8% de proteínas vegetales, vitaminas A, Q Bl, B2 y PP, y sales minerales.

Si se analiza el zumo de uva recién exprimida se obtienen los siguientes elementos: Un 80% de agua; entre 15 y 25% de azúcares (glucosa y fructosa); vitaminas A, C, Bl, B2 y PP; pequeñas dosis de proteínas vegetales (entre el 0,4 al 0,8 %), y sales minerales (potasio, calcio, magnesio, fosfato sódico, yodo, hierro).

Las uvas son ideales para los niños y ancianos, como aporte nutricional, y también para adultos que necesiten una buena fuente de energía.

Las uvas se utilizan en las dietas depurativas por la simplicidad de sus componentes y por sus propiedades laxantes pues son muy ricas en pectina, remineralizantes y alcalinizantes ya que contienen un 72% de sales minerales alcalinas. Las personas convalecientes se benefician en gran medida ya que, a menudo, no tienen apetito y son fáciles de tomar, aportan líquidos, energía, depuran y nutren. Muchas personas mastican el grano sólo lo suficiente para tragarse el jugo, escupiendo el resto, lo cual es un error.

Cada grano debe masticarse suficientemente y durante el tiempo necesario para que la piel quede bien triturada antes de ser deglutida. La piel contiene taninos, ácidos libres, materias minerales, fermentos y celulosa, muy útiles para el funcionamiento intestinal.

La uva y la salud

Numerosos estudios nos indican que las sustancias protectoras en las uvas causan relajación arterial y otros efectos metabólicos favorables. Y los flavonoides de las mismas, incluyendo la quercetina, la catequina y la antocianina, previenen enfermedades del corazón y el cáncer. Además, los antioxidantes de las uvas han demostrado reducir la susceptibilidad a la oxidación del colesterol transportado por lipoproteínas de baja densidad (LDL-C por sus siglas en inglés).

Se cree que las LDL oxidadas juegan un rol crítico en las primeras etapas del proceso arterioscierático. Otros estudios también señalan que las uvas de mesa protegen el corazón y los vasos sanguíneos contra el daño ocasionado por la oxidación de los tejidos, similar a los efectos ampliamente conocidos del vino tinto.

Tantas calorías como las patatas

Si están bien maduras, las uvas son bien toleradas por la mayor parte de las personas y ofrecen un elevado poder calórico que sobrepasa las 80 calorías por cada 100g. Es decir, casi tanto como el que proporcionan las patatas. También tenemos que destacar que la uva es rica en fibra alimenticia por lo que es suavemente laxante.

Hay que reseñar que los diabéticos no pueden tomar uvas ya que les aumentaría los niveles de glucosa en sangre.

A la hora de comprar las uvas:

Uvas blancas y negras: La composición de las uvas varía según se trate de uvas blancas o negras. La glucosa y las vitaminas son más abundantes en las uvas blancas. Las negras, en cambio, son ricas en potasio. Determinados pigmentos, llamados antocianos, son los responsables del color de las uvas negras. Éstos están ausentes en las uvas blancas.

Cómo elegirlas y conservarlas: Antes de comprarlas hay que agitar los racimos suavemente. Los granos deben permanecer en su sitio. Y si algunos caen significa que están demasiado maduros. Los racimos deben ser compactos y fuertes, y los frutos firmes al tacto, con la piel lisa y de color uniforme. Las variedades negras no deben presentar manchas verdosas. En el frigorífico se conservan bien dentro de una bolsa de papel o de plástico agujereado durante unas dos semanas.

Recordar su efecto diurético: Debido a su particular composición esta fruta posee un efecto diurético beneficioso en los casos de retención de líquidos y favorece la eliminación de ácido úrico. Es conveniente en las personas que tienen la presión alta.

Las uvas españolas: Las especies más conocidas en nuestro país son cuatro:

* La albina: verde, de hollejo tierno y delgado de color algo jaspeado.

* La herrial: negra, gorda, con racimos muy gruesos.

* La rojal: muy sabrosa de color grosella.

* La moscatel: verde dorado, muy jugoso y dulce.

Fuente: entre pucheros

Share

Muesli

Posted by: Anita Dinamita

agosto 24th, 2010 >> .SABIAS QUE..., Cereales

L@dy nos envía estas curiosidades acerca de este alimento tan completo: el muesli. ¡Gracias L@dy!

Originalmente viene de Suiza y se creó como una comida sana para la gente que estaba en el hospital. Ahora se consume como desayuno en muchos lugares del mundo.

Se trata de una mezcla de copos de avena, frutas secas, frutos secos, semillas y otros cereales. También puede tener chocolate, azúcar, caramelo, especias, miel. Se suele consumir habitualmente yogur, o leche. Algunos también lo comen mezclado con queso de Burgos u otros quesos suaves.

Es considerado un alimento muy completo, contiene vitaminas, proteínas, hidratos de carbono, lípidos y minerales. Se aconseja que lo tomen tanto adultos como niños, especialmente quienes no suelen comer bien o padecen de estreñimiento.

El muesli es de fácil digestión y permite realizar diversas y sabrosas combinaciones como éstas:

Muesli de chocolate. Es una mezcla de copos de trigo, avena, cebada, maíz, copos de chocolate, pasas sultanas y arroz chocolateado crujiente. Este tipo de muesli gusta mucho a los niños.

Muesli tropical crujiente. Se elabora con copos de avena tostada, azúcar sin refinar, grasa vegetal, salvado de avena, sal marina, miel, plátano y piña seca, avellanas troceadas, semillas de sésamo, de girasol, pasas variadas, coco no endulzado y conservantes (anhídrido sulfuroso).

Muesli con manzana y frutos secos. Está hecho a base de copos de trigo, de avena, cebada, pasas sultanas, semillas de girasol y de lino, germen de trigo, cacahuetes pelados, avellanas, y trozos de manzana desecada.

Muesli de frutas. Contiene copos de trigo, de avena, cebada y maíz, pasas sultanas, semillas de girasol y frutas secas como dátiles, albaricoques, manzanas y ciruelas.

Share

El aromático y dulce melón

Posted by: Anita Dinamita

agosto 19th, 2010 >> .SABIAS QUE..., Frutas

Aunque normalmente asociamos esta fruta al verano, en primavera ya podemos disfrutar de algunas variedades que maduran fuera de los invernaderos. Es el caso del melón francés charentais, característico por su piel amarilla o verdosa, fina y estriada imitando gajos, y su pulpa anaranjada (parecida a la calabaza). Su aroma es muy característico y su sabor bastante dulce.

Nutricionalmente representa una buena fuente de betacaroteno (como indica su pulpa anaranjada) y de vitamina C. Se digiere con más facilidad si se toma solo o antes de las comidas.

Entre los beneficios del melón destaca su acción depuradora y diurética. Además, ayuda a neutralizar la acidez de estómago y los niveles de colesterol. También se recomienda para combatir el exceso de ácido úrico y los problemas de hipertensión.

El principal país productor de esta variedad es Francia, aunque en España también se cultiva en Almería y Murcia.

Familia y origen

Fruta originaria de Asia central, de la familia de las Cucurbitáceas.

Contenido

Contiene agua en un 83%, hidratos de carbono en un 10%, y proteínas en un 7 %; además tiene vitaminas A, B y C.

Descripción

Frutos dulces, de enredaderas rastreras, en sus variedades escrito, amarillo oro, tendal y de invierno. De forma oval, pulpa carnosa y semillas en su interior.

Propiedades terapéuticas

Muy recomendado en las afecciones reumáticas, gota y en las personas que sufren el problema de la obesidad. Altamente efectivo en los casos de hemorroide, problemas renales, estreñimiento y fiebre tifoidea. Por sus propiedades laxantes y diuréticas no deben consumir esta fruta los afectados con cólicos y diarreas.

Utilización

Su consumo frecuente ayuda a disminuir el colesterol debido a la gran cantidad de fibras que posee. Contiene betacarotenos que ayudan a combatir el cáncer. Es un tónico efectivo contra la celulitis el licuado de: 1 taza de fresas y 1 taza de melón trozado. Por su cantidad de fibra, ayuda a disminuir el colesterol.

Fuente: entre pucheros

Share

La sandia

Posted by: Anita Dinamita

julio 22nd, 2010 >> .SABIAS QUE..., Frutas

Las sandías, durante los meses de verano están en todo su esplendor. Además por el efecto de su gran contenido en agua se convierten en un refresco en toda regla.

El origen

La sandía se considera originaria de los países de África tropical y su cultivo se remonta desde hace siglos a la ribera del río Nilo, desde donde se extendió a numerosas regiones bañadas por el mar Mediterráneo. Los europeos la introdujeron en América. Hoy en día es una de las frutas más consumidas en el mundo. Por su precio económico y su sabor exquisito y refrescante las sandías son bienvenidas por la mayoría.

Cómo elegirla

LEER MÁS »

Share