Acupuntura para embarazadas que sufren nauseas y vómitos…¿sí o no?
Posted by: Anita Dinamita
abril 8th, 2024 >> Embarazo
La acupuntura es una técnica milenaria que forma parte de la medicina tradicional China. Las nauseas y los vómitos son algunas de las molestias causadas por la acidez en el estómago que presentan algunas mujeres durante los primeros meses de gestación.
Una investigación demuestra que la acupuntura puede aliviar estos desagradables síntomas en las mujeres embarazadas.
La acupuntura contra nauseas y vómitos
El embarazo puede provocar una serie de problemas gastrointestinales, incluidos acidez, reflujo e hinchazón. Considerando que son muchas las mujeres que sufren de estos problemas durante la gestación, una investigación realizada en Brasil estudió casos de 42 mujeres embarazadas con problemas de digestión. Durante ocho semanas, aplicaron la acupuntura, es decir, insertaron y manipularon agujas en el cuerpo de estas mujeres, con el objetivo de observar los efectos en su cuerpo. Cada dos semanas, los investigadores entrevistaron a las mujeres sobre sus síntomas de acidez, cuántas tabletas antiácidas habían consumido, y cómo afectaban esos síntomas su alimentación y el sueño.
Las cerezas
Pie de cerezas
Helado de cerezas
Cerezas en almíbar
Pastel de chocolate fundido con cerezas
Bizcocho de cerezas
Mousse de cerezas
Tarta de cerezas
Tartaleta de cerezas
Gelatina de Cerezas
Cremosos y deliciosos helados de oreo y super fáciles de hacer.
Nos trae la receta Irene Mercadal desde su blog.
INGREDIENTES
- 300 gramos nata refrigerada desde el dia anterior
- 1/2 taza azúcar glas, flor o impalpable
- 125 gramos queso crema temperatura ambiente
- 1 cucharadita esencia de vainilla
- 1 paquete galletas oreo o alguna similar
PREPARACION
Separamos las galletas. La parte negra la partimos con los dedos en trozos grande y juntamos en un plato todo el «relleno».
Reservamos
Batimos la nata con el azúcar flor hasta que suba un poco, pero sin llegar a punto chantilly. Añadimos el queso crema, vainilla y el relleno , batimos un poco más hasta incorporar todo. Por ultimo agregamos las galletas picadas y revolvemos.
LEER MÁS »
El orégano
Posted by: Anita Dinamita
abril 5th, 2024 >> Aromatizantes, Hierbas Naturales-Fitoterapia-Plantas Medicinales-Remedios Naturales
¿Qué infecciones o enfermedades se pueden coger en un baño público?
Posted by: Anita Dinamita
abril 2nd, 2024 >> Enfermedades, afecciones, molestias, malestares..., ¿Falso Mito o Realidad?
Aunque el temor de contraer una infección siempre está presente, existe un gran abanico de mitos muy arraigados entre sus usuarios.
Si alguna vez has entrado en un baño público y un escalofrío ha recorrido tu cuerpo al contemplar el paupérrimo estado de higiene en que se encuentra, no te alarmes (más aún) y sigue leyendo.
A continuación, desvelamos los cuidados y precauciones que debes tomar si no quieres correr ningún tipo de riesgo.
Teniendo en cuenta que decenas de personas son las que utilizan los sanitarios públicos a diario, es fácil entender que existan gérmenes y bacterias capaces de provocar infecciones.
El Dr. Hector Edmundo Guerrero Marroquín del Centro Médico Gran Vía afirma que es «comprensible el temor o incluso pánico al que están sometidos muchos individuos cuando entran en un baño publico a hacer sus necesidades, pero si se cumplen las medidas de higiene básicas, esto se puede llevar a cabo sin miedo alguno, pues el riesgo de contagio es prácticamente nulo».
El correcto mantenimiento del lavabo reduce sustancialmente el peligro de contraer infecciones o enfermedades causadas por bacterias que encuentran en la suciedad el perfecto caldo de cultivo para asentarse. Las principales microbios que viven en este tipo de hábitat son: micrococos y corynebacterias, relacionadas con diferentes patología de la piel; estreptococos, vinculados principalmente a problemas en el tracto respiratorio; y en menor medida, psedumonas (tracto urinario) y enterobacterias.
Capirotada
Posted by: Anita Dinamita
marzo 29th, 2024 >> Postres de Cuaresma, Postres del Mundo, SEMANA SANTA - Postres
La capirotada es un dulce típico mexicano en cuaresma y Semana Santa.
Su nombre, capirotada, nos da una pista de por qué se come en Semana Santa y de su gran carga simbólica religiosa.
El nombre de este postre viene de “capirote”, como se le conoce a los gorros altos y puntiagudos que se usan en las procesiones de Semana Santa.
Pero esa no es toda la carga religiosa, pues sus ingredientes principales tienen una razón de ser: el pan viejo alude al cuerpo de Cristo un poco desmejorado mientras que la miel asemeja su sangre; la canela hace referencia al madero y los clavos al material que se utilizó para ponerlo en el madero.
Se dice que el queso hace referencia a la manta blanca con que se le cubrió mientras que otros ingredientes como las chispas de sabores, los frutos secos o el coco rallado son más actuales y se agregan dependiendo de la preferencia de quien lo prepara.
En este postre encontramos un contraste de intensos y deliciosos matices. Hay un ingrediente que aporta un punto de sabor inigualable que tal vez sea difícil de encontrar en España, ese ingrediente es la miel de piloncillo. Podemos sustituir la miel de piloncillo por un almíbar especiado con azúcar moreno según indicamos en esta receta.
Dependiendo de la región donde se prepara la capirotada, el acompañamiento de frutos secos y el queso pueden variar.
INGREDIENTES
- 200 gramos de azúcar moreno
- 3 clavos
- 1 cucharada de canela
- 400 ml de agua
- 1 barra de pan duro
- 40 gramos de mantequilla
- 60 gramos de pasas
- 60 gramos de nueces
- 60 gramos de cacahuetes
- 60 gramos de queso o requesón
- Bolitas de colores comestibles al gusto
Torrijas para Semana Santa
Posted by: Anita Dinamita
marzo 28th, 2024 >> SEMANA SANTA - Postres, Torrijas
Hoy vamos a preparar unas cuantas recetas de torrijas, para todos los gustos, el postre estrella de Semana Santa.
Torrijas de leche , las de toda la vida – Cómo conseguir la torrija perfecta
Torrijas de bizcocho de chocolate
Torrijas de pan de molde al horno
Torrijas de miel y vino dulce
Torrijas de chocolate blanco
Torrijas con miel al aroma de naranja y canela
Torrijas de fresa
Torrijas de vino
Torrijas de anís y canela – Semana Santa
Torrijas de leche rellenas
Torrijas con almíbar
Torrijas caramelizadas de chocolate blanco – Semana Santa
Rollitos de torrijas rellenos de queso y mermelada de naranja
Torrijas sobre fondo de natillas
Torrijas
Torrijas avainilladas
Buñuelos – Semana Santa
Posted by: Anita Dinamita
marzo 27th, 2024 >> Buñuelos, Postres de Cuaresma, SEMANA SANTA - Postres